Málaga cierra el año hidrológico con el triple de reservas que al inicio: “Fue el peor verano de mi vida”

Hace un año, los pantanos retenían apenas cien hectómetros cúbicos, al 16 por ciento de su capacidad, y actualmente rozan los 300 hectómetros, al 48 por ciento de llenado

Embalse de la provincia de Málaga
00:00

Málaga cierra el año hidrológico con el triple de reservas que al inicio: “Fue el peor verano de mi vida”

Carmen Cerbán

Málaga - Publicado el

3 min lectura

Este 30 de septiembre, termina el año hidrológico y, en un día como hoy, en COPE contamos la historia de Juan. Este malagueño tiene 48 años y lleva toda su vida dedicado al campo, desde los catorce años, siguiendo los pasos de su familia. 

A principios de 2024 Juan Bedoya, tuvo que buscar otro trabajo porque sus limones (en su finca de Cártama) no le estaban generando beneficios por varios motivos: uno de ellos, la competencia, por el fruto llegado de otros países de fuera de la Unión Europea; y también por la sequía: “Estuve cuatro meses trabajando desbrozando los Montes de Málaga y haciendo cortafuegos, y después encontré trabajo otra vez en Cártama, podando”.

 VUELTA A TRABAJAR EN SU FINCA  

Volvió a trabajar en su pueblo, tanto en su propia finca (en las cuatro hectáreas de limones que su familia tiene allí en el Valle del Guadalhorce), como podando en fincas de otros propietarios que contratan sus servicios. Juan volvió a trabajar en sus campos de limones (a día de hoy, en la provincia de Málaga se cultivan la mitad de todos los limones de Andalucía, esta es la mayor productora de la comunidad).

Pero si perjudicial fue la sequía de la campaña de 2024, perjudicial ha sido la lluvia de este 2025: “Fruta que estaba empezando a salir, se cayó por el exceso de humedad y de lluvia... porque peca lo mucho y lo poco”.

Es el día a día de Juan, un productor de limones del Valle del Guadalhorce que, como tantos y tantos agricultores de la provincia, están a diario pendientes del cielo, porque tan malo es que no llueva como que llueva demasiado.

Foto de archivo del embalse de La Viñuela, al 15% de su capacidad total a causa de la sequía, en febrero de 2022

Europa Press

Foto de archivo del embalse de La Viñuela, al 15% de su capacidad total a causa de la sequía, en febrero de 2022

Este martes termina el año hidrológico 2024-2025 con el triple de agua que cuando empezó: hace un año, los pantanos retenían apenas cien hectómetros cúbicos (estaban al 16 por ciento de su capacidad) y hoy rozan los 300 hectómetros (a casi la mitad de llenado, al 48 por ciento). Eso significa que, con el agua que hay a día de hoy en los pantanos, la provincia tiene el agua garantizada para dos años y medio de consumo.

 TRES SEMANAS DE LLUVIA EN MARZO  

Esta situación es consecuencia de las dos danas de octubre y noviembre de 2024 y, sobre todo, de lo que pasó a finales del invierno, ya en este 2025, cuando en marzo vivimos en Málaga tres semanas de lluvia casi sin parar.

Detalle del municipio de Benagarmosa, de la Axarquía, tras el paso de la DANA, a 14 de noviembre de 2024

Europa Press

Detalle del municipio de Benagarmosa, de la Axarquía, tras el paso de la DANA, a 14 de noviembre de 2024

Aquello hizo que, en menos de un mes, los pantanos pasaran del 28 al 56 por ciento de llenado. El agua siguió llenando los embalses durante semanas por las escorrentías, lo que permitió a Málaga afrontar el verano con las reservas al 62 por ciento. Nada que ver con la del año pasado: “El de 2024 fue el peor verano de mi vida, todavía lo recuerdo y se me ponen los vellos de punta”, recuerda en los micrófonos de COPE el alcalde de Pizarra, Félix Lozano.

 OBRAS EN PIZARRA ANTE FUTURAS SEQUÍAS  

Para que esa situación no se repita, en Pizarra llevan meses trabajando en distintas obras que permitan garantizar el agua a sus casi diez mil vecinos en momentos de sequía (en un municipio que se abastece de pozos, principalmente en la zona del río Grande). Una de esas obras ya está terminada: consiste en habilitar un quinto pozo de abastecimiento, aportándole suministro eléctrico porque hasta ahora se ha usado en momentos puntuales dándole electricidad con generadores de combustible.

Y otra de las obras consiste en hacer una tubería desde los pozos de Aljaima (que son de Emasa, aquí en la capital) hasta los aljibes del pueblo. Actuaciones en este municipio del Valle del Guadalhorce, donde el ayuntamiento está trabajando con previsión... para garantizar el consumo de agua en el pueblo ante futuras sequías.

Este martes, 30 de septiembre, finaliza el año hidrológico con los pantanos malagueños con el triple de reservas que al comienzo del mismo, hace ahora doce meses.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking