INVESTIGACIÓN
¿Existe margen de error en las pruebas de ADN?
El experto criminólogo Enrique Vega, cuenta en Herrera en COPE MÁS Málaga cómo se desarrollan este tipo de pruebas y su grado de fiabilidad

El crimonólogo Enrique Vega habla de las pruebas de ADN en Herrera en COPE MÁS Málaga
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El hueso, el fémur, encontrado por la Guardia Civil a dos kilómetros de Arenas, el municipio malagueño donde fue vista por última vez Dana Leonte, la joven rumana desaparecida desde el pasado 12 de junio, es un elemento clave en la investigación. Esos restos fueron llevados a un laboratorio para analizar muestras de ADN y cotejarlas con otros restos para buscar coincidencias que puedan relacionar el hueso con la joven.
Sobre los detalles de las pruebas de ADN que suelen hacer los expertos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en casos como este, ha hablado en Herrera en COPE MÁS Málaga el criminólogo, investigador privado y jefe de seguridad, Enrique Vega. Una intervención en la que ha desvelado cuál es el protocolo que se sigue en estos casos.
VALIDEZ
Según el experto es fundamental que los restos encontrados contengan células. Esos restos se llevan al laboratorio guardando una cadena de custodia “una vez allí, se rompen las células mediante unos reactivos, y posteriormente se purtifica, es decir, se identifica ese ADN”, explica Vega.
FIABILIDAD
El criminólogo aclara que, aunque es una prueba de gran fiabilidad, siempre hay que contar con factores que pueden influir para que haya un pequeño margen de error. Según el experto, “siempre existe ese margen ya que las propias pruebas pueden estar contaminadas por las temperaturas, la agresión de elementos químicos o incluso por cómo se ha hecho la propia recogida de los restos”. Enrique Vega también apunta que para que una prueba de ADN sea concluyente tiene que existir una coincidencia del 99,9 por ciento.
HUESO ENCONTRADO
Sobre la aparición, en principio, de un solo hueso, Enrique Vega, baraja la posibilidad de que haya sido llevado hasta el lugar donde se halló por un animal, por un perro. Pero no descarta otra opción como que un cadáver se haya descuartizado y se haya enterrado por parte en lugares distintos.