CULTURA MÁLAGA
Cultura celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio con visitas y recitales en Málaga
Se trata de un programa que busca difundir nuestro patrimonio cultural y que los ciudadanos lo incorporen en su tiempo de ocio

Cultura celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio con visitas y recitales en Málaga
Madrid - Publicado el
4 min lectura
Las Jornadas Europeas de Patrimonio 2019, se celebran bajo el lema ‘Arte y ocio’. La Consejería de Cultura ha programado una decena actividades en los conjuntos, museos, y monumentos de la provincia de Málaga.
'El objetivo es que los ciudadanos descubran el patrimonio cultural como alternativa en su tiempo de ocio' ha contado la delegada de cultura de la Junta en Málaga, Carmen Casero en Buenas Tardes Málaga.
Las actividades de esta edición se desarrollarán hasta el 29 de noviembre en la provincia malagueña. Diez actividades conforman el programa de la provincia de Málaga de esta edición, con la participación de los municipios de Antequera, Ardales, Estepona, Marbella, Nerja, Ronda y la capital malagueña, donde también participa el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Las actividades son guiadas, gratuitas y se ponen autobuses a disposición de los ciudadanos que deseen participar en ellas. Las personas que quieran participar deben reservar previamente en el teléfono 648 749 268 (en horario de lunes a viernes de 16.30 a 20.30) o en el correo electrónico jep.dpma.ccul@juntadeandalucia.es.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Jueves 7 noviembre
Teatro Romano de Málaga (escolares) (un autobús desde Málaga)
El personal de atención al público del Teatro Romano de Málaga guiará y explicará a 55 escolares que se desplazarán desde su centro escolar al monumento acompañados por su profesor y/o monitor de la organización de las Jornadas. La ocasión permite conocer la importancia del ocio en la antigüedad a través del teatro, lo que se representaba y cómo se hacía, así como la posibilidad de explicar una arquitectura teatral al servicio de las ideas imperiales.
Viernes 8 noviembre
Dólmenes de Antequera (escolares) (un autobús desde Málaga).
El personal propio del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes realizará una visita guiada a 55 escolares procedente de un centro de la capital malagueña, que se desplazarán en autobús acompañados de un profesor y/o un monitor de la organización de las Jornadas para desarrollar actividades de reconocimiento y aprendizaje de la prehistoria relacionada con este espacio arqueológico, así como, la de sus talleres especializados asociados a la visita escolar. Igualmente, se pondrá a disposición de los profesores la posibilidad de visitar el Museo Arqueológico de Antequera, especialmente la sala dedicada a la prehistoria y a los dólmenes.
Miércoles 20 noviembre
Dólmenes de Estepona (escolares) (un autobús desde Fuengirola)
El personal propio del Yacimiento Arqueológico Dólmenes de Corominas en Estepona realizará una visita guiada a 55 escolares procedentes de un centro escolar de Fuengirola que se desplazaran en autobús para conocer este desconocido monumento prehistórico que se habilitó para la visita cultural con el traslado, rehabilitación y puesta en valor de unos excepcionales dólmenes prehistóricos. Los escolares serán acompañados por un profesor y/o un monitor de la organización de las Jornada; igualmente, serán acompañados por el arqueólogo municipal que pondrá a disposición del profesorado la posibilidad de visitar el Museo Arqueológico en el centro de la ciudad.
Sábado 23 noviembre
Iglesia paleocristiana de Vega del Mar. San Pedro de Alcántara. Marbella (un autobús desde Antequera a Marbella)
Un monitor especializado de la organización de las Jornadas acompañará y explicará a 55 personas procedentes de Antequera que se desplazarán en autobús para conocer los yacimientos arqueológicos de la desembocadura del río Guadalmina, prestando especial atención a los restos bizantinos y a la necrópolis de Vega del Mar en Marbella.
Bóvedas de Marbella (autobús desde Antequera)
Un monitor especializado de la organización de las Jornadas acompañará y explicará a 55 personas procedentes de Antequera que se desplazarán en autobús para conocer los yacimientos arqueológicos de la desembocadura del río Guadalmina, prestando especial atención a los restos romanos de las termas de Marbella.
Domingo 24 noviembre
El Caminito del Rey (un autobús desde Málaga)
La colaboración del Ayuntamiento de Ardales, Alora y la UTE que tiene la encomienda de las visitas al caminito del Rey permiten la visita de 25 a 35 personas que se desplazaran desde Málaga en autobús para conocer este lugar especial donde el hombre ha sabido interactuar con la naturaleza creando un paisaje de gran belleza y con un alto valor. Para su explicación se contará con un monitor especializado que guiará la visita, así como de otro monitor de la organización de las Jornadas que completará la visita en Ardales y tutelará a los visitantes desde su salida en Málaga.
Sábado 29 noviembre
Museo de Málaga con las Jornadas Europeas de Patrimonio



