Cooperativas: la fórmula que vuelve a ponerse de moda en Málaga para facilitar el acceso a la vivienda

En este 2025, dos gestoras y promotoras usan en Málaga la cooperativa para buscar socios y levantar nuevas promociones de viviendas

Cooperativas: la fórmula que vuelve a ponerse de moda en Málaga para facilitar el acceso a la vivienda
00:00
COPE Málaga

Cooperativas: la fórmula que vuelve a ponerse de moda en Málaga para facilitar el acceso a la vivienda

Andrés G. Atienza

Málaga - Publicado el

3 min lectura

Nos situamos en la Málaga de los años 70 y 80. Una época en la que el acceso a la vivienda también era una prioridad para las familias. Por aquel entonces se popularizó una fórmula que permitió la construcción de centenares de viviendas en barrios de la capital: hablamos de la fórmula de las cooperativas.

El concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Pomares, cuenta en COPE que, esta fue la fórmula que permitió a muchos malagueños acceder a una vivienda en la década de los 70 y 80, pero, ¿cómo funciona el sistema de cooperativa?

Según cuenta Pomares, la vivienda se compra antes de empezar la obra “ya te conviertes en socio de la promotora y, por lo tanto, también tienes que decidir en asamblea y aprobar y dar el visto buena al proyecto; a como va a ser la vivienda o su distribución”.

Es decir, que los cooperativistas participan y deciden en el desarrollo del proyecto de construcción.

07/11/2011 Obras En VPOConstrucción en Málaga

Europa Press

07/11/2011 Obras En VPOConstrucción en Málaga

VENTAJA ECONÓMICA

En lo económico, los participantes van entregando a cuenta el 20 por ciento del coste del inmueble. Una de las ventajas de esta opción es la reducción de costes para la promotora, ya que, al recibir el dinero de los socios, debe pedir menos crédito al banco para comenzar las obras. Esto es algo que, en teoría, debe verse reflejado también en el precio final de la vivienda que deben pagar los cooperativistas.

VUELVE A MÁLAGA

Este modelo de cooperativa se está volviendo a poner de moda. De hecho, el próximo lunes 12 de mayo, se abrirá el plazo para aquellos que quieran formar parte de una nueva promoción de VPO, en la capital, mediante esta modalidad.

Este proyecto contempla la construcción de 320 viviendas en Sánchez Blanca, en el conocido 'Distrito Z'. La cooperativa la promueve Galivivienda, que gestionará 278 inmuebles en régimen de alquiler con opción a compra. 

Para poder optar a esa cooperativa es imprescindible cumplir con los requisitos para el acceso a una VPO en Málaga, donde actualmente existen 24.000 personas inscritas como demandantes en el registro municipal: “Deben llevar empadronados en Málaga al menos dos años, estar dados de alta en el registro municipal de demandantes y cumplir con los ingresos máximos exigidos”, señala Pomares.

Por su parte, el ayuntamiento gestionará de esa promoción 42 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra, para jóvenes.

El concejal de Vivienda, Francisco Pomares, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Europa Press

El concejal de Vivienda, Francisco Pomares, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

EVOLUCIÓN VIVIENDA Y PLAN 2027

Esta nueva construcción de 320 viviendas en la capital, forma parte del Plan Muncipal de Vivienda presentado en 2023 y que, hasta 2027, contempla la promoción de casi 9.000 viviendas en la capital, tanto de VPO, como de renta libre.

A día de hoy, desde el ayuntamiento aseguran que ya han superado las 5.000 viviendas promovidas y que, de cara a 2027, las previsiones son mejores de lo que esperaban: “Esperamos, no solo cumplir con esas 9.000 viviendas, sino llegar a las 11.000 o 12.000”.

El concejal de Vivienda, Francisco Pomares, señala que Málaga necesita construir mil viviendas al año para absorber la demanda actual. Pero advierte que Málaga también tiene que trabajar en reducir el gran déficit que arrastra desde hace años: “Un déficit de casi 13.000 viviendas, por lo tanto, no solo tenemos que recuperarlo, también seguir construyendo unas 1.000 viviendas al año. Para ello, necesitaremos un periodo de hasta 2032, para que Málaga se ponga el día”.

A día de hoy, y según datos del ayuntamiento, la tendencia en Málaga es ascendente. En pocos años, las licencias para la construcción de viviendas han pasado de 600 a las tres mil actuales.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

17:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN