MEMORIA ANUAL
Cáritas atiende en un año a casi 32.000 personas en Málaga
Se ha registrado un descenso en el número de usuarios, aunque un 35% llevan más de tres años acudiendo a esta entidad

ctv-dwi-critas-empleo-160622
Málaga - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En 2021, Cáritas ha atendido en Málaga a casi 32.000 personas. La mayoría han sido beneficiarios de ayudas directas: para comprar alimentos, para pagar suministros como la luz y el agua, o que han recurrido a Cáritas para que les enseñen a solicitar prestaciones y ayudas públicas a través de Internet. Estas cifras que se desprenden de la memoria anual de Cáritas.
DOS LECTURAS
Son datos que dejan distintas lecturas. Una positiva es que ha descendido el número de usuarios que llaman a la puerta de Cáritas, un descenso que tiene que ver con estas razones que apunta el director de Cáritas en Málaga, Francisco José Sánchez: “Apreciamos una mejora de las condiciones económicas en general y, sobre todo, una progresiva incorporación al mercado de trabajo de colectivos que estaban siendo atendidos por Cáritas”.
Otra lectura bien distinta es que el 35 por ciento de los usuarios de Cáritas llevan más de tres años recurriendo a esta entidad de la Iglesia Católica. O que el 28 por ciento de los usuarios lo hicieron por primera vez. “Todavía sigue habiendo familias que por primera vez acuden a Cáritas”, que suelen ser “familias jóvenes con hijos a cargo”, según Sánchez.
TRABAJADORES POBRES
En Cáritas detectan una realidad: que hay personas que, a pesar de tener trabajo, no alcanzan ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. En este sentido, el director de Cáritas Málaga explica que, “en muchos casos, aún teniendo empleo acuden familias a las que llamamos trabajadores pobres que, aún trabajando, no pueden salir adelante”.
En el caso de Málaga, existe un problema especialmente grave, que tiene que ver con la vivienda. Se trata del “problema habitacional”, familias que viven “de alquiler, o en habitaciones, que no pueden afrontar el pago" del recibo mensual.
También te puede interesar:
- El visado de viviendas en Málaga recupera niveles prepandemia