Benadalid: el pueblo de Málaga con un cementerio dentro de un castillo

Los nichos se disponen en el interior de las torres circulares rodeándolas por dentro

Cementerio de Benadalid

Cementerio de Benadalid

Pedro González

Málaga - Publicado el

2 min lectura7:42 min escucha

En la provincia de Málaga tenemos muchos cementerios que ofrecen actividades con motivo del Día de Todos los Santos. Nos hemos querido fijar en un cementerio muy original y muy especial es un cementerio que se encuentra en la Serranía de Ronda es de los más curiosos dicen de Andalucía porque está en el interior de un castillo de origen romano y se encuentran en la localidad de Benadalid.

origen romano

El alcalde de Benadalid es Antonio Vera. El cementerio es de origen romano aunque con elementos árabes que por otro lado es lo que hace dudar un poco de la fecha de origen. En el interior de ese castillo se encuentra desde el año 1821 el cementerio del pueblo. "Hay muchas historias sobre ello, hace 200 años decidieron albergar el cementerio en el castillo, suponemos que es porque había un espacio amplio y siempre ha sido como una cosa de respeto"

En ese cementerio los nichos se disponen de alguna manera rodeando la parte interior de cada torre que es cilíndrica, una imagen que es ciertamente curiosa. "Hace unos años tuvimos que desalojar una de las partes pero a día de hoy tres de las cuatro partes del castillo están rodeadas por los nichos y se sigue utilizando ese cementerio para enterrar a personas del pueblo" No se teme que en breve se vaya a quedar pequeño. "Yo creo que no porque la población es pequeña, un pueblo de 250 personas y segundo porque cada día hay más incineraciones y menos personas se suelen enterrar en el castillo"

Benadalid

Benadalid

día de todos los santos

El Día de Todos los Santos no hay ninguna actividad especial en el cementerio de Benadalid. "Es un día de mucho peregrinaje porque muchas familias viven en Málaga o viven en la costa o están fuera y ya no solamente el Día de los Santos, sino durante toda esta semana ya ha habido bastante movimiento de personas que vienen a limpiar sus bóvedas, de sus familiares, a pintarlas, en el intermedio también a adecentar un poco lo que es el entorno del castillo y el interior pintando un poco lo que es lo general dándole una limpieza más a fondo"

Este castillo es también escenario de la representación de batallas de moros y cristianos en la explanada delante del castillo, donde se suele hacer la actuación de los moros y cristianos que se hace el sábado de feria en agosto. "Coincidiendo siempre con el último fin de semana que caiga en íntegro en el mes de agosto se va alternando" Es compatible hacer una batalla de moros y cristianos en un camposanto. "Siempre lo hacemos de puertas hacia afuera en una explanada y se puede visitar ese cementerio en el castillo por parte de cualquiera que vaya al pueblo de turismo. "Yo vivo en las primeras casas pegando al castillo, yo tengo mi negocio en la misma entrada, llegan los agentes de turismo y si hace falta les abrimos las puertas"

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking