Así se prepara el 'boeuf bourguignon' perfecto, el plato de cuchara que te conquistará este otoño

La creadora de contenido gastronómico Lola Bernabé desvela todos los secretos para cocinar este clásico estofado francés y convertirlo en un plato memorable

Enrique Ortiz

Málaga - Publicado el

4 min lectura

El frío invita a volver a los platos de cuchara, y pocos son tan reconfortantes como un buen estofado. Directamente desde la tradición culinaria francesa, el 'boeuf bourguignon' se presenta como una de las elaboraciones estrella para disfrutar en casa. Se trata de un estofado con salsa de vino tinto que, aunque suene sofisticado, comparte muchas similitudes con la cocina mediterránea. La creadora de contenido gastronómico Lola Bernabé, más conocida en redes como Loleta by Loleta, ha desvelado su receta para preparar un plato que, según asegura, es pura cocina de 'chup chup': elaboraciones que requieren tiempo y cocción lenta para alcanzar un sabor excepcional, pero cuya preparación inicial es más sencilla de lo que parece.

La clave del 'boeuf bourguignon' no solo reside en la paciencia, sino también en la elección de los ingredientes adecuados. Aunque su nombre hace referencia al vino de Borgoña, Bernabé asegura que se puede adaptar con éxito a los productos locales. "Nosotros usamos el vino tinto que tengamos en casa sin volvernos locos", explica, aunque añade un consejo fundamental para potenciar el resultado final.

Cuanto más rico sea el vino tinto, más rico estará luego el estofado"

Lola Bernabé

Creadora de contenido gastronómico

Ingredientes para un 'boeuf bourguignon' de diez

Para empezar, la experta recomienda comprar una buena ternera. En concreto, sugiere cortes como la babilla de ternera o la punta de cadera, pidiendo al carnicero que la corte directamente en tacos para facilitar el trabajo en casa. La base de verduras es fundamental para el sofrito, y para ello se necesitan chalotas, una cebolla y dientes de ajo. A esta mezcla se suman los champiñones y la zanahoria, que aportan dulzor y textura al guiso. Otros elementos indispensables son los granos de pimienta negra, un par de cucharadas de harina para espesar la salsa, caldo de pollo, mantequilla y, por supuesto, el vino tinto. Finalmente, para aromatizar el guiso se utiliza un 'bouquet garni', un atadillo de hierbas que, como explica Bernabé, es tan sencillo como unir "una ramita de nuestra hierba favorita, un poquito de tomillo, un poco de romero y una hojita de laurel".

Pixabay

Aunque su nombre hace referencia al vino de Borgoña, Bernabé asegura que podemos usar el vino tinto que tengamos

Elaboración paso a paso: el arte del 'chup chup'

El primer paso de la receta es sellar la carne. En una sartén con un poco de aceite a fuego muy fuerte, se doran los tacos de ternera por todos lados. "No queremos que se haga, lo que queremos es que se selle", puntualiza la cocinera. Una vez sellada, se retira y se reserva. A continuación, en una cacerola amplia, se derrite un poco de mantequilla para pochar la chalota, la cebolla y los ajos previamente picados. Cuando la verdura esté blandita, se incorporan los granos de pimienta negra y la zanahoria, que puede cortarse en rodajas o palitos, al gusto.

Tras saltear la zanahoria un par de minutos, se hace un hueco en el centro de la cacerola para tostar un par de cucharadas de harina. Se remueve bien para que se integre con las verduras y se añaden los champiñones. Es entonces cuando llega el momento de verter los líquidos: el caldo de pollo y el famoso vino tinto. Se introduce el 'bouquet garni' en la cacerola y se devuelve la ternera que se había reservado. Se tapa y comienza el proceso de 'chup chup', dejando que el guiso se cocine a fuego lento hasta que la carne esté tierna. Según Bernabé, con un buen corte de ternera "va a necesitar unos 20 minutitos o así", aunque si la carne es más dura, requerirá más tiempo de cocción.

La guarnición: el secreto para un plato redondo

Mientras el estofado desprende todo su aroma, se puede preparar el acompañamiento perfecto. La recomendación principal de Lola Bernabé es un cremoso puré de patata casero. Para ello, solo hay que cocer unas patatas, pelarlas y machacarlas. Aparte, se calienta en un cazo un poco de leche con mantequilla y, cuando rompa a hervir, se vierte sobre las patatas. Un toque de nuez moscada y sal es suficiente para redondear su sabor. La presentación final es clave: "Una base de puré de patata, encima nuestro 'boeuf bourguignon', y esto es gloria bendita, y si no, que venga alguien y me diga que no".

Esto es gloria bendita, y si no, que venga alguien y me diga que no"

Lola Bernabé

Creadora de contenido gastronómico

Aunque el puré es la opción predilecta, existen otras alternativas igualmente deliciosas. El arroz blanco es ideal para absorber la sabrosa salsa, al igual que unas patatas fritas en dados. La propia experta comparte una anécdota familiar que demuestra la versatilidad del plato: "Mi hijo, de hecho, se toma el puré de patatas y luego le pone su arroz blanco, porque dice que ahí empapa y que eso está riquísimo". Esta receta, originaria de Francia pero adaptada con maestría al paladar español, es una prueba de que la cocina tradicional, con tiempo y buenos ingredientes, es siempre una apuesta segura.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.