El nuevo reto sobrehumano del nadador Christian Jongeneel: "Nunca lo ha hecho nadie"
El nadador malagueño pretende unir a nado Tenerife y La Gomera en un recorrido de ida y vuelta

El nadador malagueño, Christian Jongeneel, prepara un nuevo reto
Málaga - Publicado el
5 min lectura
Los adjetivos se agotan para calificar las gestas sobrehumanas del nadador malagueño, Christian Jongeneel que tiene ante sí un nuevo reto: recorrer a nado desde la isla de Tenerife hasta la isla dela Gomera, en un recorrido de ida y vuelta. En total, 80 kilómetros que le tendrán nadando 24 horas, sin traje de neopreno y todo por una buena causa: recaudar fondos para la Fundación Vicente Ferrer.
Jongeneel ya ha sido capaz de cumplir retos inalcanzables para casi cualquier mortal: cruzar a nado el Canal de la Mancha, el Estrecho de Gibraltar, ida y vuelta, el Estrecho de Cook, que es uno de los más complicados del mundo, la isla de Manhattan, dos veces a nado, la isla de Hawái y ahora, como no tenía suficiente, se embarca en el siguiente proyecto.

Jongeneel recorrerá 80 kilómetros a nado
todo preparado
El nadador malagueño ya lo tiene preparado todo para intentar cumplir este nuevo reto. Se marchará este viernes a Tenerife y si las condiciones meteorológicas los permiten, sobre el 6-7 de octubre se meterá en el agua: "Yo empecé haciendo travesías y nadando desde niño y poco a poco me he podido involucrar en proyectos cada vez más grandes. Que no es la primera vez que voy a entrar en el agua ni la primera vez que voy a nadar y al final es una vida. Mucha gente me pregunta, bueno, ¿y tú cómo se prepara esto? Y yo les digo, bueno, pues desde los cuatro años, cuando mis padres me llevaron a nadar, ahí es cuando empecé a preparar esta prueba.pero yo digo que más que sufrimiento es pasión, encontrar una pasión por algo y dedicar tu vida a ello ", decía Jongeneel en los micrófonos de Deportes COPE Málaga.
Preparar una prueba como esta no es nada sencillo, pero Christian encuentra huecos, en algunos momentos sorprendentes: "Algunos días entreno más metros, otros menos. Otras veces voy a casa de mis padres a comer, eso fue una cosa graciosa. Yo vivo en el Rincón de la Victoria y un día me invitaron mis padres a comer y bueno, pues voy nadando para allá e hice unos 15 kilómetros para un lado y otros para otro", explicaba entre risas.
Vivo en el Rincón de la Victoria y un día me invitaron mis padres a comer y bueno, pues voy nadando para allá e hice unos 15 kilómetros para un lado y otros para otro
Nadador de ultra retos
MÁXIMA DIFICULTAD
Unir a nada las islas de Tenerife y La Gomera tiene una dificultad máxima, ya no sólo por la distancia que las separa, sino por las condiciones que se puede encontrar en el mar, en medio del océano Atlántico: "Cuando esté nadando entre las dos islas, me voy a encontrar mucho viento, de los alisios, corriente. También va a ser mucho nado de noche, que la noche también es complicada por la seguridad, los barcos... Bueno, tiene un poco de todo. Es verdad que cada vez, con las tecnologías, uno va con más seguridad, porque llevo yo una radiobaliza de emergencia pegada a mi cuerpo, y entonces ya es difícil que te pase cualquier cosa o algo, pero siempre hay cierta dificultad en eso, en la organización... necesito ir con médicos, con personas, y tener a gente casi 20 días pendientes de que de un día para otro se pueda nadar es complicado"
IMPORTANCIA DE LA MENTE
Jongeneel no solo se va a enfrentar al reto físico que conlleva esta travesía, también al reto mental que supone nadar tantas horas solo sin ver el objetivo cerca: "Yo siempre voy pensando un poco en pequeñas cosas, ¿no? En pequeñas metas, ¿no? Y digo, venga, vamos a ver esta media hora, nado, y después otra media hora, después otra media hora, y voy sumando todas las medias horas. Y también es verdad que yo siempre asumo el dolor físico. Claro, me van a dar calambre, voy a pasarlo mal... Pero bueno, eso lo tengo asumido. Creo que lo importante es un poco lo que es el sufrimiento. El sufrimiento, yo creo que es algo más interno y gracias también a todos los proyectos que tenemos, la razón de hacerlo, que hay también unos niños y unas niñas muy lejos de aquí, en Nepal, que van a poder tener comida, alimentos, cuidados."

Jongennel estará 24 horas metido en el mar
CONDICIONES DEL MAR
El nadador malagueño hará este reto sin traje de neopreno, algo habitual en él. Espera encontrarse una temperatura del mar de 19-20 grados, algo que no le es desconocido, pues, ha nadado el canal de la Mancha a 14 grados y en Nueva Zelanda hasta a 12 grados: " Ir con neopreno te desinhibe un poco de la realidad donde estás. Como curiosidad, siempre cuento un poco como estos montañeros que suben a la Everest con una bombona de oxígeno y respirando oxígeno, o con la realidad, algunos que suben sin oxígeno. Un poco es la circunstancia y en el momento lo que la naturaleza te ha expuesto, para mí es importante ir en bañador y estar totalmente expuesto al medio"
proyecto solidario
A lo largo de estos años, Christian Jongennel ha recorrido el mundo dentro su proyecto de Brazadas Solidarias, cada brazada que consiga se transforma en donaciones que se pueden hacer a través de este enlace y que servirá para proyectos de la Fundación Vicente Ferrer: "Le da sentido, a lo que yo hago, y muchas veces, cuando voy haciendo este tipo de travesías, a través de nuestra página web, de brazadasolidarias.com, hace una aportación directamente a la Fundación Vicente Ferrer y tenemos seis escuelitas pequeñas, donde hay unos niños, unas niñas, que están allí estudiando, de entre 3 y 6 años. Pues, bueno, todo va ahí, directo allí. También tenemos un proyecto con parálisis cerebral y todo va para esto. Muchas veces digo que yo pongo las brazadas, pero la magia y la parte bonita la hacen las personas, que contribuyen económicamente a este proyecto".
El reto es llegar a los 5 mil euros de recaudación y todo aquel que lo desee podrá seguir a través de la web la evolución de Christian Jongeneel: " Una cosa también bonita, es que yo siempre llevo un GPS satelital con un servidor y, entonces, a través de la página web, todo el mundo verá un mapa y un puntito que se irá moviendo y, en tiempo real, pueden seguir la travesía".
Si todo va bien, la próxima semana, Christian Jongeneel, podrá hacer historia, de nuevo.