Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Tremendo varapalo. El alcalde anuncia que la ciudad se baja de la cita mundialista al correr el Málaga CF un serio peligro económico, "lo sensato es no seguir. Si elegimos entre Mundial o el club, elegimos el club y su afición", apunta De la Torre

COPE Málaga

Imagen de las tres instituciones en el momento en el que se anuncia la decisión final.

Javier Bautista

Málaga - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Ridículo Mundial. Málaga ha renunciado a ser sede del Mundial 2030, competición que España organizará con Portugal y Marruecos, porque "supone un riesgo para el club y un problema para la afición y no merece la pena", anunció este sábado el alcalde, Francisco De la Torre. El bochorno es mayúsculo tras tres años de estudios, informes, reuniones y demás. Punto y final al sueño mundialista. Por contra, queda el compromiso de hacer un nuevo estadio, "el Mundial no era un fin, era un medio. Ahora sigue viva esa intención de hacer el estadio y tenemos el compromiso público, ahora ya sin los condicionantes de un Mundial, y qué mejor constancia que este compromiso público", son las palabras del alcalde instantes después de soltar la bomba de renunciar al Mundial.

De la Torre hizo este anuncio tras reunirse con representantes de la Diputación malagueña y Junta de Andalucía, las otras dos instituciones propietarias del estadio de La Rosaleda, además de la Federación de Peñas, Grada de Animación y el propio Málaga CF. Todos han salido de acuerdo con la decisión y además del compromiso de hacer, ya sin la presión del Mundial, un nuevo estadio, quizás también en otra zona.

COPE Málaga

Francisco De la Torre, alcalde de Málaga esta mañana.

La decisión de esta candidatura Málaga vendría relacionada con los problemas derivados de las obras de remodelación de la Nueva Rosaleda. Se va a ampliar el aforo en 15.000 personas, pero para realizar las obras el Málaga CF tiene que mudarse durante casi dos años, o incluso tres. El lugar elegido es el estadio Ciudad de Málaga, pero solo habrá 12.500 asientos disponibles, esa cifra ha sido inamovible tras los últimos estudios realizados y ahí se creó el conflicto. El club malaguista tuvo la pasada campaña 26.500 socios, más del doble de los que entrarán en su nuevo feudo provisional. Y claro, la afición no se lo ha tomado a bien y ha amenazado en un comunicado con protestas si no se solucionaba esto y esta mañana se tomó la decisión de dar marcha atrás y mirar al club. La reacción final de esto ha sido rechazar el Mundial. Con todo lo que ello supone.

"Elegir entre el Mundial y el club, elegimos el club y la afición. Estamos con el Málaga", indicó el regidor, para quien el club "es muy importante" y quieren "que vaya a más".  "Queremos que haya un nuevo estadio, no será para el Mundial, pero lo habrá, es un compromiso firme. No estamos haciendo esto para ahorrar dinero, sino porque es lo mejor para la ciudad, la afición y el club”, concluyó De la Torre.

EL MÁLAGA perdía mucho

¿Y como queda el club? José María Muñoz, administrador judicial del Málaga CF, en máxima representación, habló y confía en la palabra de las tres instituciones de hacer un nuevo estadio, ''hay un compromiso cierto en hacer un nuevo estadio. No solo del alcalde, sino de las tres instituciones. Es en lo que se va a trabajar. Buscar suelo en Málaga, con las limitaciones de la ciudad, por el aeropuerto y demás. Y la intención es un nuevo estadio''. ''Yo creo que se va a acometer, haya o no haya un inversor privado. Creo que las instituciones van a empezar a trabajar. Supongo que a partir de feria. Nosotros estamos para ayudar y LaLiga ha colaborado desde el minuto uno con las instituciones. Y confío que con el estadio nuevo también ayudarán'', subrayó esta mañana Muñoz.

Carlos Guerrero

José María Muñoz, Administrador Judicial del Málaga CF esta mañana.

Desde el club de Martiricos habían barajado diferentes opciones por el traslado de La Rosaleda a un nuevo estadio mientras se realizaban las obras: ''Nosotros habíamos planteado muchos escenarios. Uno era con 27.000 plazas, el segundo con 12.500, que era muy duro, y se barajaban muchas posibilidades''. Con un club intervenido judicialmente, la pérdida económica era importante y muy definitiva para esos años: ''El perjuicio era importante. Estaba cuantificado. No queríamos sacarlo públicamente porque lo estábamos depurando. No se habló de desaparición, pero sí que podíamos haber tenido un equipo con menor coste de plantilla''.

Queda la sensación que todos pierden, que nadie ha ganado y que el bochorno es total para una de las ciudades más emergentes. Las instituciones confirman su fracaso en la gestión del proyecto para ampliar La Rosaleda y ofrecer al Málaga un campo alternativo. Han tomado la histórica decisión de ceder la sede a cinco años de este gran evento. Alguien no hizo bien su trabajo.