SALUD

La sequía y la contaminación aumentan los casos de asma infantil

Así lo advierten desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP)

ctv-sdn-medicine-5185733 1280

Redacción COPE JaénAntonio Agudo

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los factores ambientales que repercuten en el cambio climático, como la contaminación y la sequía, pueden aumentar los casos de asma infantil. Así lo advierten desde la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra este 2 de mayo con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de estar atento a los signos de sospecha y conseguir el cuidado del asma en todo el mundo.

ctv-pbo-medicine-6902841 1280

La prevalencia del asma infantil en España se estima alrededor del 10%. Este porcentaje puede aumentar por causas medioambientales. Cuando lo niños están expuestos a olas de calor peligrosas y a veranos más largos y calurosos corren riesgo de padecer enfermedades respiratorias porque el calor adicional y la luz del sol crean ozono a nivel del suelo, lo que provoca el asma.

A la contaminación, hay que sumarle la sequía que existe actualmente en España. La lluvia limpia la atmósfera y eso hace que desciendan los niveles de contaminación. En la sequía ocurre lo contrario, hay anticiclón, el aire no se mueve y va empeorando la calidad del aire, especialmente en las grandes ciudades. El aire estancado facilita la extensión de los problemas respiratorios y de las alergias.

El asma bronquial es una enfermedad, con síntomas repetidos, en la cual los bronquios se inflaman y se estrechan, dificultando la respiración. Los bronquios son como tubos por donde el aire entra y sale de los pulmones cuando respiramos. Los bronquios tienen una capa interna de músculo; ese músculo en las personas con asma está engrosado.

En el asma los bronquios sufren una inflamación crónica, y reaccionan ante muchos estímulos; la reacción consiste en que los músculos se contraen hacia la zona interior del bronquio. Así, los bronquios se estrechan, y producen dificultad para respirar. Respirando a través de una pajita de beber, se nota la misma sensación de dificultad respiratoria que tienen las personas en una crisis de asma.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking