La Policía Nacional desarticula a la banda del "hilo de pegamento"

Hasta el momento han sido esclarecidos un total de siete robos en viviendas que fueron cometidos en diferentes localidades de Alicante, Murcia, Jaén y Málaga

ctv-uwi-imagen2

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado unabanda criminal itinerante especializada en cometer robos con fuerza enviviendas con el método conocido como “hilo de pegamento”. Lainvestigación llevada a cabo conjuntamente entre las Comisarías deAlicante y Antequera (Málaga), ha dado como resultado la detención detres personas y se ha conseguido esclarecer hasta el momento un total desiete robos perpetrados en domicilios ubicados en las localidades deAlicante, Antequera (Málaga), Molina del Segura (Murcia) y Jaén.

La investigación tuvo su inicio a principios del mes de julio, tras unadenuncia en la que se daba cuenta de un robo con fuerza cometido en unavivienda de la localidad de Alicante.Cuando los investigadores acudieron a inspeccionar la vivienda, hallaron enla puerta del domicilio unos pequeños hilos de pegamento, siendo unmétodo que se suele utilizar por grupos organizados procedentes deEuropa del Este para cometer dichos robos.Ante la posibilidad de que éste no fuera un hecho aislado y que los autoresfueran integrantes de una organización criminal de carácter itinerante quese estaría dedicando a la comisión de robos con fuerza en interior deviviendas, los agentes realizaron gestiones con el resto de plantillaspoliciales con el fin de esclarecer otros hechos delictivos con las mismassimilitudes en los que pudieran haber participado los mismos autores.

Fruto de la investigación, los agentes averiguaron que los autores formabanparte de un grupo organizado de origen georgiano dedicado a cometerrobos en domicilios por toda la geografía española empleando para ello elmétodo conocido como “hilo de pegamento”, consistente en comprobar silas viviendas se encontraban habitadas en el momento de la comisión delrobo, colocando para ello, unos testigos plásticos o unos hilos depegamento entre el marco y la puerta de acceso a la vivienda.Pasados unos días, los autores regresaban a los domicilios que habíancolocado los marcadores y si continuaban en su sitio significaba que nadiehabía entrado en el inmueble y que por lo tanto era posible que susmoradores no estuvieran.Para acceder a las viviendas y cometer los robos, utilizaban diferentesmétodos como la fractura de la cerradura, el resbalón, la llave falsa o elapalancamiento.

Dicho grupo organizado mantenía una estricta jerarquía y reparto defunciones, estableciendo grandes medidas de seguridad en susdesplazamientos mediante vehículos de alquiler y ocultándose en pisos quetambién alquilaban para evitar el control policial.Continuando con las pesquisas policiales, los investigadores comprobaronque los autores se encontraban actuando por toda la zona de Andalucía yhabían alquilado una vivienda cerca del municipio de Antequera donde sehacían pasar por turistas.Una vez centrado el domicilio en el que los autores habían establecido subase de operaciones, los agentes realizaron un dispositivo de vigilancia yseguimiento en el que participaron funcionarios del grupo de DelincuenciaEspecializada de la Comisaría Provincial de Alicante en colaboración con elgrupo de Policía Judicial de Antequera que dio como resultado la detenciónde tres personas.

En los registros practicados, los agentes intervinieron multitud de joyas,relojes, dinero y efectos sustraídos por los autores en los diferentesdomicilios violentados, así como un tubo de pegamento y la ropa utilizadaen los robos. En uno de los vehículos, los agentes encontraron dos láminasde las que se usan para la apertura de puertas por el método“impresioning”.Tras el cotejo de los datos de los detenidos a través de los mecanismos decoordinación policial, se pudo determinar que además eran los autores demás robos con fuerza en domicilios cometidos en distintas localidades delterritorio nacional, consiguiéndose esclarecer un total de siete robosperpetrados en las localidades de Alicante, Antequera (Málaga), Molina delSegura (Murcia) y Jaén.

De las joyas y efectos intervenidos, gran parte pudo ser reconocido ydevuelto a sus propietarios.La investigación ha sido llevada a cabo por el grupo de DelincuenciaEspecializada de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Alicante ypor la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Antequera.Los detenidos, de nacionalidad georgiana, de 32, 37 y 54 años de edad,fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de lalocalidad de Antequera (Málaga), decretándose el inmediato ingreso enprisión de todos ellos.Por parte de los agentes se continúa con las gestiones de investigacióntendentes al esclarecimiento de más hechos delictivos que hubiesen podidocometer los detenidos.

Método conocido como “hilo de pegamento”

Este método denominado policialmente como hilo de pegamento, consisteen marcar las puertas de los domicilios bien con testigos plásticos de untamaño minúsculo o con hilos de pegamento entre la puerta de la vivienday el marco, días antes del robo. Con ello consiguen determinar tras habertranscurrido uno o dos días si se ha abierto la puerta, para conocer así quéviviendas se encuentran vacías y poder acceder a las mismas con totaltranquilidad al ser conocedores que no van a ser sorprendidos por losmoradores.Además, en algunas ocasiones acceden a los inmuebles utilizandométodos que no dañan la puerta ni la cerradura, como el bumping,impresioning, ganzuado o similar, con lo que consiguen que los vecinos noaprecien que se ha accedido a la vivienda, por lo que los propietarios solose percatan del robo cuando vuelven al domicilio tras sus vacaciones

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking