MEDIO AMBIENTE

Contenedores amarillo, verde y azul. ¿Qué va en cada uno de ellos?

Qué tirar en cada contenedor de basuras. Guía para reciclar por colores

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El reciclaje en la provincia de Jaén ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad, tanto los gobiernos locales como la comunidad en general han trabajado arduamente para fomentar prácticas de reciclaje y concienciar a la población sobre su importancia. Pero hay un código de colores que tenemos aque conocer para reciclar adecuadamente

AMARILLO

ctv-irc-amarillo-e1608035357586

Los contenedores amarillos son los destinados a la recogida de envases de plástico, latas (de hierro y aluminio) y envases tipo brik, generados en los domicilios particulares y pequeños negocios. son de tipo campana, con una capacidad de 2.500 litros; y de tipo cajón, con una capacidad de 3.000 litros. Estos materiales, una vez recogidos, se transportan a la planta de selección, donde son clasificados, embalados y trasportados a los diferentes centros recicladores.

¿Qué debes depositar en el contenedor amarillo?

Metal: Latas de bebida y de conservas, papel de aluminio, chapas, tapas, tapones de metal, bolsas y recipientes de aluminio para alimentos. También envases de aerosoles vacíos.

Plástico: Botellas y brik, envases de lácteos y zumos, bandejas y cajas de corcho blanco, hueveras de plástico, tapas y tapones de plástico, recipientes de plástico de productos de aseo y limpieza, bolsas de plástico comerciales (se excluyen las de basura), plástico transparente para envolver productos (film), platos y vasos desechables.

¿Qué NO debes depositar en el contenedor amarillo?

Biberones, bolígrafos, cajas de madera o de cartón, calculadoras, calderos de cocina, cepillos de dientes, cintas de vídeo y música o CD, cubiertos metálicos, electrodomésticos, envases de vidrio, guantes de goma, materia orgánica, objetos de metal que no sean latas; papel y cartón, persianas, pilas, sartenes, tuberías de PVC.

Recomendaciones

Vacía siempre el contenido que queda dentro del envase.

Intenta que los envases estén lo más limpios posible para facilitar el trabajo de los operarios y evitar malos olores y proliferación de plagas.

Deposita los envases plegados o compactados para ahorrar espacio.

No introduzcas envases dentro de otros.

AZUL

ctv-pyk-azul-e1608035197844

Los contenedores azules son los destinados a la recogida de envases de cartón, papel, periódicos y revistas generados en los domicilios particulares y pequeños negocios. El contenido de estos contenedores es transportado a la Planta de Selección de Ibros, donde se clasifica en función de su calidad, se embala y se transporta a centros recicladores de papel y cartón. Si, por ejemplo, un negocio genera grandes cantidades de residuos de papel y/o cartón, puede solicitar aquí su recogida.

¿Qué debes depositar en el contenedor azul?

Bolsas de papel, revistas, periódicos viejos, cajas de cereales, de zapatos, carpetas, cartón y cartulina, hueveras de cartón, libretas, sobres…todos deben ir al contenedor azul para ser reciclados.

¿Qué NO debes depositar en el contenedor azul?

Brik, envases multimateriales, fotografías, pañales, papel celofán, papel térmico, papel de aluminio, papel de cocina, papel plastificado o metalizado, papel higiénico, papeles con adhesivos, papeles sucios, platos, tazas o vasos de papel, servilletas.

Recomendaciones

Plegar al máximo el papel y cartón para ahorrar espacio.

Retirar grapas, canutillos y plásticos que vengan incorporados en el papel y cartón.

VERDE

ctv-38r-vidrio-256x300

Los contenedores verdes son los destinados a la recogida de botellas de vidrio, frascos y tarros generados en los domicilios particulares y pequeños negocios. Una vez recogidos, el contenido de estos contenedores se almacena en instalaciones de Resurja para ser transportados posteriormente a centros recicladores de vidrio.

¿Qué debes depositar en el contenedor verde?

Botellas de vidrio de cualquier color, frascos de conservas, recipientes de vidrio, tarros de cosmética y perfumería.

¿Qué NO debes depositar en el contenedor verde?

Bombillas, cristales de ventana, espejos, frascos de medicamentos, gafas, jarrones y tazas, loza, lunas de automóviles, porcelana o cerámica, tapones, chapas o tapas de los propios tarros o botellas de vidrio, tubos fluorescentes, vasos y copas de cristal.

Recomendaciones. No dejes nada fuera del contenedor. El vidrio debe estar sin tapas y sin restos de sustancias. Deposita bolsas, tapas y tapones en el contenedor amarillo.

Es importante destacar que el reciclaje en Jaén no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos y sociales. La gestión adecuada de los residuos contribuye a la generación de empleo en el sector de reciclaje y fomenta la economía circular, donde los materiales reciclados se convierten en recursos valiosos en lugar de desperdicio. Además, promueve un sentido de responsabilidad y compromiso en la comunidad, fortaleciendo los lazos entre los ciudadanos y su entorno.

Programas

Último boletín

02:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking