El campo andaluz clama contra las políticas de la Unión Europea y piden "respeto" para el sector

Unas 6.000 personas participan en la concentración de las organizaciones agrarias ante los ministros de agricultura

Video thumbnail
00:00

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cerca de 6.000 agricultores y ganaderos de todo el territorio español han participado este martes, según las organizaciones convocantes como Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias,en la protesta ante los ministros de la Unión Europea (UE) que se reúnen en Córdoba, todo ello para "exigir un cambio en la política agraria europea que garantice el sistema alimentario y un modelo profesionalizado de agricultura".

En declaraciones a los periodistas, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha asegurado que "es un día importante y debe ser el comienzo de un trabajo de todas las organizaciones agrarias para intentar modificar la atrocidad que se ha hecho en la política agrícola común con respecto a nuestro país". Los ministros europeos "tienen que oír al campo español", que necesita "una política totalmente distinta", ha dicho Barato, quien ha agregado que "es una pena que tenga que estar el campo español permanentemente exigiendo poder trabajar", por lo que "hoy se le dice al gobierno de la Unión Europea y al ministro español, 'basta ya' y que hagan caso a los problemas que tiene el campo".

00:00
Intervención de Miguel López de COAG Andalucía

-

Por su parte, el secretario general de COAG a nivel nacional, Miguel Padilla, ha hecho hincapié en que "no estamos en contra de Europa", sino "de las políticas que se hacen en Europa con respecto a la actividad agraria". Así, ha señalado la "asfixia" que tienen los productores a consecuencia de las "miles y miles de normas" de la Unión Europea, recalcando que "no somos delincuentes, somos productores de alimentos". Además, ha criticado que a los agricultores y ganaderos de la Unión Europea se "nos piden 20.000 requisitos", mientras que a los productos de terceros países "no se les pide absolutamente nada".

Entretanto, el vicesecretario general de UPA Federal, Cristóbal Cano, ha lamentado que, "poco a poco, el agricultor y el ganadero dejan de estar en el centro de las políticas europeas y nos preocupa la orientación que otros sectores productivos y que otros lobbies de influencia están teniendo". La agroganadería es "una actividad esencial, una actividad que estamos dispuestos a hacerla de una forma sostenible porque a nadie se le ocurre que los agricultores y ganaderos le demos la espalda al medio ambiente, todo lo contrario, formamos parte del paisaje" y para ello "necesitamos la complicidad y los apoyos de las instituciones europeas".

Por último, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, ha reivindicado que el agua que piden los agricultores, ganaderos y cooperativistas "la utilizamos para producir alimentos" y no la "despilfarramos" porque es "un bien natural escaso". "Para nosotros el agua es la vida", ya que "una agricultura, una ganadería y sin agua no tiene futuro, está muerta".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking