Así es el plan para evitar que las carreteras de Jaén queden cortadas por el mal tiempo

Se movilizan 18 máquinas quitanieves y se dispone de 10 depósitos y silos con sal con una capacidad de 2.600 tn, además de 4 plantas de fabricación de salmuera

ctv-nl0-winter-g29bb43201 1920

Antonio Agudo

Jaén - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha apostado por la anticipación ante los riesgos de nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, así como por la coordinación con el resto de administraciones. Así lo ha señalado durante la reunión de planificación de la campaña de Vialidad Invernal 2021-2022, que se ha celebrado en la Subdelegación y en la que han participado responsables de la Guardia Civil, de la Dirección General de Tráfico, de la Unidad de Carreteras del Estado, de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial y de Protección Civil. El objetivo, tal y como ha explicado la subdelegada, es examinar el catálogo de servicios, medios y recursos disponibles de manera que se puedan poner en marcha cuanto antes las medidas preventivas necesarias para garantizar la vialidad en la red de carreteras del Estado y la seguridad de los ciudadanos que por ellas circulan. Además, la subdelegada ha trasladado a los representantes del resto de administraciones la importancia de mantener una continua y estrecha coordinación para que esas medidas se puedan adoptar de forma ágil y rápida.

ctv-ljd-snow-gd83e67d72 1920

450 kilómetros de vía

La subdelegada del Gobierno ha explicado que la Red de Carreteras del Estado, que está compuesta por más de 450 kilómetros, dispone, para este tipo situaciones, de un conjunto de instalaciones, maquinaria y equipos preparados para intervenir en cualquier momento. De cualquier forma, y como se insiste desde los órganos que intervienen en la organización de la Campaña de Vialidad Invernal, una de las mejores medidas a adoptar está en manos de los ciudadanos: que estos atiendan a las recomendaciones que se hagan desde el operativo de coordinación: “Una buena herramienta a la hora de preparar el viaje es la página de la Dirección General de Tráfico (DGT), que ofrece en tiempo real el estado y la situación de todas las carreteras. Hay que estar al tanto de las distintas situaciones, porque así podremos evitar situaciones inesperadas, que puedan poner en riesgo nuestra seguridad y la de los demás”, ha afirmado Madueño.

La subdelegada ha puesto de manifiesto la importancia de la planificación para anticiparse a situaciones como la ocurrida el pasado mes de enero con la borrasca “Filomena”, cuyos efectos obligaron a cortar la circulación de vehículo en el centro de la Península durante varios días: “Fue necesario parar a los camiones en las áreas de servicio de la provincia, porque no se podía pasar. Solo en La Carolina, se embolsaron casi 1.100 vehículos de gran tonelaje”, ha especificado Catalina Madueño.

CATÁLOGO DE MEDIOS

El catálogo de medios y recursos está formado por 18 máquinas quitanieves (8 con dispensador de salmuera), además de vehículos todoterreno y multiusos para el mantenimiento de la vía, señalización y otras operaciones especiales. También se dispone de 10 depósitos y silos de sal con una capacidad total de 2.600 toneladas, además de 4 plantas de fabricación de salmuera con 100.000 litros de capacidad. El año pasado, fue necesario dispensar durante la campaña unas 2.000 toneladas de sal y 667.000 litros de salmuera por parte de la Administración General de Estado.

Junto con estos equipamientos, el catálogo incluye un extenso listado de servicios particulares de grúas y maquinaria de movimiento de tierras, ubicados en localidades próximas a los puntos conflictivos, dispuestos a intervenir en caso de que sea requerida su presencia.

Por otra parte, para facilitar y hacer más operativo el establecimiento de restricciones a la circulación de vehículos y proceder el embolsado de los mismos, el Ministerio de Fomento cuenta en la provincia con dos zonas de aparcamientos de emergencia ubicados en los kilómetros 292 y 268 de la autovía A-4, en las proximidades de los municipios de Bailén y La Carolina, con 359 y 295 plazas, respectivamente.

También se cuenta con una larga lista de posibles estacionamientos, tanto para vehículos pesados como turismos, a lo largo de todo el territorio provincial, algunos de ellos serían; El Oasis, kilómetro 59 y en Jaén-La Loma, kilómetro 37, de la A-44, con 150 plazas para vehículos pesados, respectivamente. La carretera A-4, Abades-Bailén, kilómetro 288, con 250 plazas; en Aldea de los Ríos (Guarromán), kilómetro 280, capacidad para 540 plazas y Abades Despeñaperros, kilómetro 262, con 200 plazas. En ellos, podrán estacionar de manera ordenada aquellos vehículos que tengan restringida su circulación temporalmente en situaciones de nevada

RECOMENDACIONES ANTE TEMPORALES DE FRÍO Y NIEVE

Ante los temporales de frío y nieve, el ciudadano debe tener en cuenta las medidas de prevención y autoprotección, que favorezcan tanto la seguridad propia como la de los demás.

Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo. Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking