CURIOSO

¿Ves rostros humanos por todas partes? No te preocupes es la pareidolia

Rocas, enchufes, nubes, grietas en los muros y paredes se asemejan a caras. Es un fenómeno muy usual y nos pasa a todos los seres humanos.

ctv-6qw-images

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Esa nube que pasa se parece a fulano. Aquellas sombras de los árboles me recuerdan a zutano. Esa puerta tiene cara de persona o aquel enchufe parece que se rie. Los seres humanos tendemos a dar formas reconocibles a las imágenes que captan nuestros ojos y en la búsqueda de otros congéneres y si ese “rostro” es amigo o enemigo. Se trata de un acto reflejo que todos hacemos sin querer. De hecho, al cerebro tan sólo le basta con percibir la más leve similitud o sugerencia de parecido con algún rostro que esté, digamos, en nuestra base de datos para que, de forma automática, interpretemos la imagen que vemos con un rostro

ctv-1sh-pareidolia 16088691647

QUÉ DICEN LOS CIENTÍFICOS

La pareidolia es una palabra que se deriva del griego “idolia”, figura o imagen y el prefijo “para”, junto a. Se trata de un fenómeno psicológico donde un estímulo vago y aleatorio (habitualmente una imagen) es percibido erróneamente como una forma reconocible. Una explicación de este fenómeno, conforme al funcionamiento del cerebro, es descrito por Jeff Hawkins en su teoría de memoria-predicción. Este fenómeno es utilizado en evaluaciones psicológicas, como en el test de Rorschach.

La pareidolia puede hacer que las personas interpreten imágenes aleatorias, o patrones de luces y sombras, como caras. Ya en 2009, un estudio de magnetoencefalografía encontró que los objetos percibidos como caras evocan una activación temprana del área fusiforme de las caras en un momento y lugar similar al provocado por las caras, mientras que otros objetos comunes no evocan tal activación.

Se supone que esta capacidad favorece a las personas más capaces de identificar rápidamente una posible amenaza, proporcionando así al individuo la oportunidad de huir o atacar preventivamente. En otras palabras, procesar esta información inconscientemente, antes de pasarla al resto del cerebro para un procesamiento detallado, acelera el juicio y la toma de decisiones cuando se necesita una reacción rápida. Esta capacidad, aunque altamente especializada para el procesamiento y el reconocimiento de las emociones humanas, también funciona para determinar el comportamiento de la vida silvestre.

EN CUALQUIER CASO ES DIVERTIDO

ctv-rko-box-pareidolia-2011-01-30

Es lo que dice la ciencia pero no deja de ser divertido ir coleccioando este tipo de imágenes que son capaces de aparecer en cualquier parte y en cualquier superficie y que ponen de manifiesto que el ser humano es un ser social que, hasta en soledad, es capaz de imaginar los rostros, la caras de otras personas

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking