'Rompetechos' cumple su objetivo y hace historia despegando desde Jaén
El equipo universitario Faraday Rocketry UPV valida con éxito su cohete en el primer vuelo de estas características realizado en la provincia

Imagen de grupo del equipo que ha logrado el hito
Jaén - Publicado el
2 min lectura0:11 min escucha
Tardó más de lo previsto, pero se alcanzó el objetivo. El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS de Villacarrillo, gestionado por CATEC (Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales), ha hecho historia con el primer lanzamiento exitoso de un cohete sonda en la provincia de Jaén. El protagonista ha sido ‘Rompetechos’, un prototipo desarrollado íntegramente por Faraday Rocketry UPV, un equipo compuesto por 46 estudiantes de la Universitat Politècnica de València.
Este lanzamiento supone un hito para la innovación aeroespacial en Andalucía, al marcar también el estreno del centro Atlas en operaciones con cohetes sonda. La responsable del centro, Macarena Márquez, ha subrayado que esta prueba “refuerza el papel de Atlas como infraestructura de referencia en Europa para la experimentación con vehículos aeroespaciales”.
así es 'rompetechos'
El cohete sonda ‘Rompetechos’, fabricado en fibra de carbono y aluminio, tiene unas dimensiones de 1,9 metros de altura, 114 mm de diámetro y 16 kg de peso. Durante su vuelo en el cielo de Villacarrillo, alcanzó una altitud de casi 10.000 pies (unos 3 kilómetros), descendiendo posteriormente de forma controlada gracias a un sistema dual de recuperación por paracaídas.
Tras este éxito en Jaén, Faraday Rocketry UPV representará a España como único equipo nacional seleccionado para la próxima edición de la European Rocketry Challenge (EuRoC), que se celebrará en octubre de 2025 en Portugal. Esta competición reúne a las 25 mejores universidades de Europa en cohetería universitaria.
Estos avances demuestran el alto nivel técnico del proyecto, que forma parte del programa Generación Espontánea de la UPV, diseñado para impulsar el talento y la innovación estudiantil.
historia en jaén
Con este logro, el centro ATLAS de Villacarrillo se consolida como plataforma clave para la experimentación con cohetes sonda y otros vehículos aeroespaciales en España y Europa. Además, refuerza la transferencia de conocimiento entre universidades y centros tecnológicos de primer nivel.

Guzmán Marchesi atiende a COPE Jaén
Guzmán Marchesi, CEO de Faraday Rocketry, explicó que este tipo de cohetes se utilizan para experimentos en microgravedad, recopilación de datos atmosféricos y pruebas de piezas aeroespaciales a velocidades supersónicas, condiciones fácilmente alcanzables con cohetes sonda.



