Rentabilidad, comisiones y control: claves del debate entre gestión activa y pasiva
Antonio Carpio y Renta 4 Banco comparan las dos grandes estrategias de inversión y qué factores debe valorar el inversor

Antonio Carpio y Renta 4 Banco comparan las dos grandes estrategias de inversión y qué factores debe valorar el inversor
Jaén - Publicado el
2 min lectura
En el programa de esta semana hemos analizado uno de los grandes debates actuales en el mundo de la inversión: la gestión activa frente a la gestión pasiva. Para contextualizar, explicamos que la gestión activa implica que un gestor profesional toma decisiones sobre en qué activos invertir, con el objetivo de superar el rendimiento del mercado. En cambio, la gestión pasiva busca replicar el comportamiento de un índice bursátil (como el S&P 500 o el IBEX 35), a través de fondos indexados o ETFs, mediante algoritmos automatizados.
Ambos enfoques tienen ventajas e inconvenientes que deben ser considerados por cada inversor según su perfil, objetivos y contexto de mercado.
En el caso de la gestión activa, una de sus principales ventajas es la flexibilidad que tiene el gestor para adaptar la cartera según el entorno económico. Esto permite, por ejemplo, en momentos de alta volatilidad, reducir posibles pérdidas al sobreponderar sectores más defensivos. Sin embargo, entre los inconvenientes destaca el hecho de que las comisiones suelen ser más elevadas y que, según los datos de los últimos años, la mayoría de los fondos activos no logran superar consistentemente a sus índices de referencia.
Por su parte, la gestión pasiva ofrece como ventaja principal sus bajos costes, al estar gestionada por algoritmos que replican índices. Esto, unido al hecho de que solo un 35 % de los fondos activos baten al mercado de forma consistente, ha impulsado el interés por los fondos indexados. No obstante, también presenta un inconveniente importante: la falta de capacidad de reacción ante caídas de mercado, ya que al seguir de forma automática a un índice, el inversor asume plenamente sus movimientos, incluso en situaciones adversas.
Finalmente, Antonio destacó que la clave está en tener acceso a una amplia gama de productos, algo que no siempre ofrecen los bancos comerciales, que tienden a promocionar productos propios. En este sentido, Renta 4 Banco ofrece una arquitectura abierta que permite a los clientes acceder a más de 5000 fondos de inversión y más de 2300 ETFs de más de 150 gestoras internacionales, facilitando así una elección verdaderamente personalizada y eficiente, ya sea en productos de gestión activa o pasiva.