RADIO

Las emisoras de Jaén celebran el Día Mundial de la Radio con una emisión conjunta

A pesar de las restricciones y medidas impuestas por la pandemia, se ha emitido un programa conjunto desde las 12'30 de la mañana de una hora de duración

00:00

Las emisoras de Jaén celebran el Día Mundial de la Radio con una emisión conjunta

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las emisoras públicas Radio Nacional de España y Canal Sur así como las privadas Radio Linares SER, Multimedia Jiennense, Onda Cero, Cope y Radio Jaén Cadena SER, han vuelto a unirse, como ya hicieron el año pasado, para emitir un programa especial por cada una de sus frecuencias. Aquí te lo ofrecemos en varias partes

00:00
Las emisoras de Jaén celebran el Día Mundial de la Radio con una emisión conjunta

-

Francisco Reyes, presidente de la Diputación, ha sido el invitado principal y ha agradecido la iniciativa de "aunar esfuerzos" por parte de las siete emisoras, capaces de llegar a una audiencia de 450.000 oyentes en el conjunto de la provincia

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.

00:00
Las emisoras de Jaén celebran el Día Mundial de la Radio con una emisión conjunta

-

Se realizó un amplio proceso de consulta dirigido a las asociaciones de medios de radiodifusión; las emisoras públicas, estatales, privadas, comunitarias e internacionales; los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas; las organizaciones no gubernamentales relacionadas con el tema; las universidades , las fundaciones y los organismos bilaterales para el desarrollo, así como las Delegaciones Permanentes y las Comisiones Nacionales de la UNESCO. El 91 por ciento de las respuestas apoyaba el proyecto. El impulsor del proyecto, la Academia Española de la Radio, recibió el respaldo de las distintas partes interesadas, entre otros, los principales organismos de radiodifusión internacional, los sindicatos y las asociaciones de radiodifusión.

La Directora General de la UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó Radio Naciones Unidas, en 1946, para conmemorar el Día Mundial de la Radio. El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO (PDF) del Día Mundial de la Radio, en su 67º período de sesiones de la Asamblea General con la resolución A/RES/67/124 (PDF).

Por qué dedicamos un día a la radio

00:00
Las emisoras de Jaén celebran el Día Mundial de la Radio con una emisión conjunta

-

Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio, alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio; así como mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión. La radio une a la gente. En esta época en que los medios de comunicación evolucionan con rapidez, la radio conserva su lugar especial en cada comunidad como fuente accesible de noticias e información.

Pero la radio también es fuente de innovación: fue pionera en dar la palabra a la audiencia y emitir contenido creado por los usuarios varias décadas antes de que se generalizaran esas técnicas. La radio ofrece una diversidad maravillosa en sus formatos, en sus idiomas y en los propios profesionales de la radio. Ese es un mensaje importante para todo el mundo. En nuestro empeño por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer frente a la crisis climática, la radio puede desempeñar una función clave como fuente tanto de información como de inspiración. En este Día Mundial de la Radio, reconozcamos el poder perdurable que tiene la radio para promover la diversidad y contribuir a construir un mundo más pacífico e inclusivo.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

03:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking