La Junta desbloquea 32 millones para el tranvía de Jaén y acusa al Ayuntamiento de "pasividad"
Miguel Contreras: “Solo el gobierno andaluz ha sido quien ha demostrado con hechos su apuesta por el funcionamiento del tranvía”

Luz verde a la pre-explotación del tranvía de Jaén con una inversión de 647.196 euros
Jaén - Publicado el
4 min lectura
La Junta de Andalucía ha dado un paso clave para la puesta en marcha del tranvía de Jaén. El Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación presupuestaria que garantiza 32 millones de euros hasta 2030 para cubrir los costes de explotación del sistema tranviario. Desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda celebran esta decisión que allana el camino hacia la activación definitiva del tranvía, paralizado desde hace más de una década.
Sin embargo, este avance llega después de más de cuatro meses de espera por parte de la Junta para recibir la certificación del Ayuntamiento sobre su aportación económica. En este contexto, desde la Consejería aseguran que “sorprende que ahora se intente trasladar incertidumbre por parte de quienes han tardado en cumplir con un compromiso presupuestario que conocían desde el 2021 y no han movido un solo dedo por la puesta en marcha del tranvía: no han ejecutado ninguna de las actuaciones que se comprometieron en el convenio, ni han puesto un solo euro, debiendo ya dos anualidades del importe que aceptaron en el nuevo acuerdo”.
Ahora, con la garantía económica aprobada, en las próximas semanas el Consejo de Gobierno dará luz verde a los contratos de operación y mantenimiento. Así lo ha confirmado la Junta, que avanza que “en fechas muy próximas estos contratos estarán ya colgado en el Perfil del Contratante y las empresas podrán presentar sus ofertas”. Críticas a la actitud del alcalde
Desde la Delegación Territorial de la Junta, el delegado Miguel Contreras ha lamentado la postura del alcalde de Jaén, Julio Millán, quien recientemente ha puesto en duda el compromiso del Gobierno andaluz con el proyecto. Contreras ha sido tajante: “a día de hoy solo el gobierno andaluz ha sido quien ha demostrado con hechos su apuesta por el funcionamiento del tranvía”.
Ha recordado que fue bajo el mandato del presidente Juanma Moreno, en 2019, cuando se firmó el acuerdo para que la Junta asumiera la gestión del sistema, desbloqueando así años de desencuentros entre administraciones y poniendo fin a una etapa de parálisis. “Se iniciaron los trabajos administrativos para recuperar esta millonaria inversión”, ha señalado. Obligaciones sin cumplir por parte del Ayuntamiento
Contreras ha insistido en que el Ayuntamiento de Jaén no ha cumplido con sus compromisos recogidos en el convenio firmado en 2021. “No olvidemos que la puesta a punto correspondía al ayuntamiento asumirla, pero lo está haciendo la Junta y estamos cumpliendo”. También ha subrayado que “es triste comprobar como todas ellas aún están pendiente de que veamos la más mínima actuación por parte del equipo de gobierno”.
Un ejemplo claro es la reordenación de las líneas de autobuses urbanos, clave para coordinar el servicio de transporte público con la futura entrada en funcionamiento del tranvía. “Le hemos pedido al equipo de gobierno que era necesario comenzar a estudiar ya la nueva ordenación de este servicio para consensuar y coordinar con la puesta en marcha del tranvía, y hasta el día de hoy no tenemos ni un solo documento”.

El tranvía de Jaén durante la realización de unas pruebas el pasado noviembre
Desde la Junta también se exige al Ayuntamiento que actúe en temas como los aparcamientos, la reordenación semafórica, o el estudio de viabilidad para la estación de autobuses. Varias de estas actuaciones, señalan, las ha tenido que asumir directamente la Junta. “Lo que demuestra quien sí y quien no están trabajando para que el tranvía sea una realidad”. Una infraestructura lista para arrancar
Pese a los obstáculos, desde la Junta defienden que el proyecto del tranvía de Jaén avanza. Se ha completado la revisión técnica de la infraestructura, que ha incluido la sustitución de más de 21.000 metros de cable de media tensión, y ya está en marcha el contrato de asistencia técnica para la fase de pre-explotación. Todo esto ha sido costeado por el Gobierno andaluz, aunque, insisten, “debería estar abonando ya el Ayuntamiento, pero que a día de hoy no ha abonado ni un céntimo de euro”.
Contreras ha hecho hincapié en que la Junta ha tenido que reclamar también arreglos de jardinería, el adoquinado del trazado del tranvía y ajustes en los sistemas semafóricos, sin recibir respuesta. “Estamos seguros de que el tranvía va a funcionar y prestar su servicio de movilidad en nuestra ciudad, pero nos gustaría un mayor nivel de colaboración por parte del Ayuntamiento y una menor carga de confrontación que no conduce a nada”.