RECICLAJE

El ingrediente secreto que necesitas para hacer un jabón casero perfecto

Sigue estos consejos y conseguirás un jabón natural, ecológico, muy hidratante y con un gran poder limpiador

ctv-czr-soap-of-aleppo-1520234 1920

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Según señalan desde la Interprofesional “cada cultura y pueblo, para la elaboración de sus jabones, ha empleado los aceites y grasas más abundantes en cada momento. En España, como es lógico, siempre hemos usado el aceite de oliva como ingrediente principal del jabón. Gracias a ese ingrediente, el Jabón de Castilla tenía unas características que lo hacían único muy apreciado en toda Europa, como su color blanco, su magnífico poder limpiador, su agradable textura y sus beneficios como cosmético natural.

ctv-lgq-jabon casero de aceite de oliva 2

Tiene otra ventaja adicional, es muy fácil de elaborar. De hecho, podemos recuperar la tradición del Jabón de Castilla en nuestra casa sin mayor complicación, y de paso contribuir a proteger el medio ambiente. Porque hay que recordar que los aceites usados en la cocina tienen un tremendo potencial contaminante: un solo litro vertido al desagüe es capaz de contaminar 1.000 litros de agua. Por esa razón es tan importante entregar para su reciclado, o bien elaborar el jabón más natural”.

La elaboración es muy sencilla. ¿Te animas? Tan sólo necesitas:

5 litros de aceites de oliva usados

5 litros de agua

1 kg de sosa caustica (hidróxido de sodio)

un recipiente (nunca de aluminio) con la suficiente capacidad para la mezcla de todos los ingredientes

un palo o utensilio de madera

10 briks vacíos de un litro de capacidad (como los envases de leche o zumos)

ctv-hhx-laurier-1763690 1920

Proceso de elaboración de jabón de aceite de oliva:

Por la tarde pon en el cubo el agua y la sosa. Remueve. Hazlo con sumo cuidado, en una zona bien ventilada y usando guantes, gafas protectoras y mascarilla. La sosa caustica es corrosiva. Además, la mezcla de agua y sosa desprende gran cantidad de calor La mañana siguiente añade el aceite poco a poco y remueve hasta que la pasta tome consistencia. En ese momento echala en los briks vacíos. Cuando el jabón se solidifique puedes abrir los envases, pero con cuidado ya que pueden contener un líquido irritante. Ya puedes cortar el bloque de jabón en porciones más pequeñas; ahora solo debes dejarlo reposar un mes tras el cual estaría listo para usarlo. Así de sencillo. Ya está listo para que lo disfrutes. Sirve para todo, aplicado sobre la ropa, en frio o en caliente, es uno de los limpiadores más efectivos que se conocen. Pero también es uno de los cosméticos más recomendables, por su suavidad y poder hidratante.

ctv-umo-olives-3728376 1920

Interprofesional del Aceite de Oliva Español

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español es una organización sin ánimo de lucro constituida por las entidades que representan a los diferentes agentes del sector del aceite de oliva (olivareros, cooperativas, industriales, envasadores y exportadores) con el objetivo de servir de herramienta de mejora sectorial.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN