Europa recorta la PAC y el campo se rebela
La Comisión Europea propone reducir el presupuesto agrario de 386.000 a 300.000 millones de euros. UPA pide frenar un recorte “inaceptable” que pone en riesgo la agricultura familiar

Europa recorta la PAC y el campo se rebela
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El sector agrario español estalla contra la propuesta de la Comisión Europea de reducir los fondos de la Política Agraria Común (PAC) de 386.000 a 300.000 millones de euros. Una medida que las organizaciones califican de “inaceptable” y que amenaza la viabilidad de miles de explotaciones familiares.
Cristóbal Cano, secretario general de UPA, ha sido contundente tras conocer la propuesta: “La Comisión ya ha desvelado sus cartas. Hoy se ha concretado lo que nos temíamos: esa reducción presupuestaria y la pérdida de la actual estructura de la PAC”.
Desde la organización agraria, el mensaje es claro: “Nos ponemos frontalmente en contra de los posicionamientos que hoy hemos conocido”, asegura Cano, que lanza un llamamiento a los europarlamentarios españoles: “Que se pongan en bloque a esta propuesta y que exploremos nuevas vías de financiación”.
“No se nos puede pedir más apoyándonos menos”
Cano advierte que “es imposible hacer más, pedirnos más a los agricultores y ganaderos con menos aportaciones de la PAC en forma de ayudas directas”. En un contexto de crisis climática, dificultades geopolíticas y comerciales, el recorte presupuestario es visto como un error histórico: “Europa tiene que apostar de forma firme por la agricultura y la ganadería, no de palabra”.
El líder de UPA denuncia que, “cuando vienen los hechos, vemos que nos da de nuevo la espalda” y alerta del riesgo de fractura comunitaria: “Que se difumine la PAC, que se pierda la estrategia comunitaria, va a generar desigualdad entre países. Esta propuesta se tiene que tirar para atrás”.
Reparto más justo, pero sin recortes
Aunque reconoce que hay avances en cuestiones como la degresividad, el refuerzo del capping o la consideración de la pluriactividad para priorizar a agricultores profesionales, Cano insiste en que el debate crucial es otro: “Ahora toca hablar de presupuestos, toca hablar de arquitectura de la PAC y todo eso hay que cambiarlo”.
El campo se prepara para la batalla política y social. El balón está ahora en el tejado del Parlamento Europeo y los Estados Miembros, que deberán decidir si Europa recorta el apoyo a uno de sus sectores estratégicos.