Cruz Roja evidencia su relevancia en Jaén un año más
Más de 28.000 personas fueron atendidas en la provincia de Jaén a través de los programas sociales que pone en marcha la entidad

Acción social de Cruz Roja
Jaén - Publicado el
3 min lectura
Cruz Roja Española atendió durante el año 2024 a un total de 28.110 personas en la provincia de Jaén a través de los distintos proyectos sociales que desarrolla en el territorio. Estas intervenciones abarcaron desde la atención a personas en situación de extrema vulnerabilidad hasta la mejora de la empleabilidad, el cuidado de la salud, la lucha contra la soledad no deseada o la respuesta ante emergencias.
El presidente provincial de Cruz Roja en Jaén, Jerónimo Vera, fue el encargado de presentar la memoria anual de la entidad. En su intervención destacó que esta labor ha sido posible gracias al compromiso de 2.268 personas voluntarias, el trabajo del personal técnico y el respaldo de 13.490 socios y socias, así como la colaboración de administraciones públicas, empresas y donantes.
RETOS
Entre los principales retos afrontados en 2024, Vera subrayó tres: la extrema vulnerabilidad, la soledad no deseada y la mejora de la empleabilidad. Casi 4.000 personas fueron atendidas por la organización al no poder cubrir necesidades básicas como la alimentación, el pago de suministros o bienes esenciales. Muchas de ellas formaban parte de familias con menores a cargo y se beneficiaron del Programa Básico de Alimentos, gestionado por Cruz Roja en coordinación con el Gobierno central, la Junta de Andalucía y entidades locales. Según Vera, Jaén logró ejecutar el 100% del presupuesto destinado a este programa, permitiendo que más de 2.000 familias pudieran adquirir productos esenciales en supermercados de toda la provincia.
La mejora de la empleabilidad también fue una línea de trabajo destacada. Cruz Roja intervino en 83 municipios jiennenses, tanto en núcleos urbanos como en zonas rurales, llegando a más de 6.400 personas que participaron en acciones como orientación laboral, formación o prácticas profesionales en empresas. Gracias a estas iniciativas, 960 personas accedieron a un empleo a lo largo del año.
La lucha contra la soledad no deseada centró otra parte importante de la intervención, con especial atención a colectivos vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes y personas mayores. Este último grupo recibió una atención específica a través del acompañamiento voluntario, el apoyo en gestiones cotidianas o actividades de envejecimiento activo. En total, 2.720 personas mayores fueron atendidas en 2024, de las cuales casi el 80% eran mujeres.
También se pusieron en marcha iniciativas relacionadas con el cuidado del medioambiente y la reducción de la pobreza energética. La entidad trabajó con familias en situación vulnerable para mejorar sus hogares, orientar sobre el acceso al Bono Social eléctrico y promover hábitos de ahorro energético.
En el ámbito de las emergencias, la organización destacó su participación en la respuesta a la DANA que afectó a varios puntos de España, especialmente a la provincia de Valencia, donde el voluntariado de Cruz Roja tuvo una implicación destacada.
OTRAS ACCIONES
La memoria también recoge otros proyectos relevantes desarrollados en la provincia durante 2024, como el programa Click_A para reducir la brecha digital, acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la atención a personas migrantes, incluyendo población temporera, personas ya asentadas o quienes han llegado huyendo de conflictos o persecuciones.
De cara a 2025, Cruz Roja en Jaén se propone seguir ampliando su presencia territorial, reforzar alianzas con instituciones y empresas, impulsar nuevas iniciativas sociales y continuar preparada para intervenir ante cualquier emergencia. Jerónimo Vera concluyó su presentación asegurando que “seguiremos trabajando para estar donde más se nos necesita, con más fuerza, más innovación y más cercanía”.