La campaña de vacunación contra la gripe comienza el 30 de septiembre con novedades frente a la Covid y el VRS
Los primeros en vacunarse serán los niños y niñas de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años, colectivos con especial riesgo de complicaciones o en contacto directo con ellos

Los primeros en vacunarse serán los niños y niñas de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años, colectivos con especial riesgo de complicaciones o en contacto directo con ellos
Jaén - Publicado el
3 min lectura
“Prevenir complicaciones graves en los grupos de mayor riesgo es el objetivo general”. Con estas palabras, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe en Andalucía, que arranca el próximo martes 30 de septiembre con un calendario escalonado y nuevas medidas para reforzar la protección de la población vulnerable.
Los primeros en vacunarse serán los niños y niñas de 6 a 59 meses, las embarazadas y los docentes de menores de 5 años, colectivos con especial riesgo de complicaciones o en contacto directo con ellos. A partir del 6 de octubre, se extenderá la vacunación a las residencias de mayores, centros de discapacidad y a los profesionales sanitarios y sociosanitarios.
El calendario continuará el 14 de octubre con las personas de 80 años o más y los grandes dependientes en sus domicilios; desde el 20 de octubre se sumarán los mayores de 70 años y personas a partir de 5 años con patologías crónicas; y el 27 de octubre se incorporarán las personas de 60 años o más, además de los profesionales esenciales (cuerpos y fuerzas de seguridad, bomberos, protección civil), quienes trabajan con animales y el personal de instituciones penitenciarias.
Novedades en la campaña de vacunación contra la gripe
Entre las principales novedades, Hernández destacó que este año los convivientes de menores de 5 años, mayores de 60, embarazadas y personas con patologías crónicas podrán vacunarse junto a ellos, ampliando la protección familiar.
Asimismo, por cuarto año consecutivo se vacunará a los menores de 5 años, una medida que ha demostrado reducir en un 70% los ingresos hospitalarios por gripe grave en este grupo. También se mantiene la aplicación de la vacuna intranasal en colegios para niños de 3 y 4 años, que el pasado curso permitió inmunizar al 65% del alumnado en este tramo de edad.
La campaña incorpora también la vacunación frente a la Covid-19, con un refuerzo dirigido a las personas de 70 años o más, ya que en este grupo se concentra la mayoría de hospitalizaciones. Las personas con patologías de riesgo por debajo de esa edad también podrán vacunarse para reforzar su protección.
En paralelo, la Consejería de Salud ha puesto en marcha la tercera campaña de inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis en lactantes. Desde la semana pasada se está contactando con los padres de bebés nacidos desde el 1 de abril de 2025, y se extenderá a todos los nacidos entre el 22 de septiembre de 2025 y el 31 de marzo de 2026, que recibirán la inmunización en el paritorio o en la planta de maternidad antes de recibir el alta.
El objetivo es proteger a los menores de seis meses, los más vulnerables a esta infección respiratoria que se intensifica en los meses de otoño e invierno. “Se trata de una inmunización eficaz y segura, por lo que animamos a las familias a aceptar esta protección para sus hijos”, subrayó la consejera.
Con esta estrategia, Andalucía busca adelantarse al impacto de los virus respiratorios durante los meses fríos y garantizar la protección de la población más frágil. La combinación de la vacuna de la gripe, la dosis de refuerzo contra la Covid y la inmunización frente al VRS refuerza un calendario preventivo que convierte a la comunidad en referente nacional en materia de salud pública.