Baeza brillará con la luz de 30.000 candelas en la cuarta edición de "Renacimiento a la Luz de las Velas"

También, durante la noche del 10 de septiembre, la cultura invadirá Baeza con diferentes actividades gratuitas

ctv-t0v-cartel-renacimiento-a-la-luz-de-las-velas-20221

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Esta mañana, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Baeza, ha acogido la presentación de la programación de la cuarta edición de ‘Renacimiento a la luz de las velas’ que se celebrará el próximo sábado 10 de septiembre en la ciudad de Baeza. Este evento está organizado por la Asociación Baezana de Industrias, Comercios y Servicios (ABISC) y en el que colabora tanto el Ayuntamiento de Baeza como la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía. Al acto de presentación han asistido la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto con el delegado del Gobierno, Jesús Estrella, el diputado de Turismo, Francisco Lozano y Sebastián Moreno, presidente de la Asociación Baezana de Industrias y Comercio.

La alcaldesa de la ciudad, Lola Marín, declaraba que ‘Renacimiento a la luz de las velas’ es un evento único que “se ha convertido en la actividad turístico-cultural más importante de la provincia de Jaén”, siendo un referente en cuanto a “la capacidad de aglutinar a tantas personas en tan poco periodo de tiempo, en una sola actividad”. Por lo tanto, continuaba Marín, “lo que hemos creado en solo cuatro años, con una idea presentada por ABISC, ha logrado ser una actividad en la que todo el mundo quiere participar”.

ctv-f6y-06-presentacion-programacion-iv-edicion-renacimiento-a-la-luz-de-las-velas-3

La alcaldesa de la ciudad, Lola Marín, ha recordado que “nuestro pasado será quien posibilite nuestro futuro”, por ello, continuaba afirmando que “lo principal es garantizar la seguridad de las personas que acudan al evento y preservar el entorno y el patrimonio”. Por ello la necesidad de sacar una invitación para acceder al entorno de 20h a 00.30h (a partir de esa hora el acceso será libre hasta las 2.30h.

Así las cosas, la regidora ha aprovechado para agradecer -una vez más- a todo el tejido asociativo, educativo y social de la ciudad, así como a los trabajadores de los servicios municipales del Ayuntamiento, a la Diputación Provincial de Jaén y a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, así como a los patrocinadores, que se vuelcan por completo en esta actividad. Y, por supuesto, ha alabado la labor de la Asociación Baezana de Industrias y Comercio de la ciudad, quienes impulsaron esta iniciativa que “fue un éxito rotundo desde su primera edición y de la que aprendemos cada año, implantando medidas que ayuden a desarrollar el evento con la mejor de las condiciones, con quienes llevamos muchos meses trabajando para que, el próximo 10 de septiembre, Baeza brille”.

ctv-aai-cartel-renacimiento-a-la-luz-de-las-velas-2022

El delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, declaraba que “la Junta de Andalucía está presente, colaborando en esta actividad que no sólo hace ciudad, sino que hace provincia”. Por ello, “tenemos que continuar sumando esfuerzos para que siga realizándose durante mucho tiempo”, puntualizaba Estrella.

Así las cosas, Francisco Lozano, diputado de Promoción y Turismo, declaraba que ‘Renacimiento a la luz de las velas’ supone un evento singular y diferenciador dentro de la oferta turística de la provincia, siendo una de las actividades “más interesantes e importantes que acontecen a lo largo del año en Jaén, multiplicando la capacidad de atraer visitantes a la provincia”. Baeza, proseguía el diputado, “tiene un enorme potencial en su conjunto histórico que no deja indiferente y que sorprende a la hora de presentarse a través de la luz de las velas”. Lozano continuaba afirmando que “este evento nos permite conocer, desde una perspectiva experiencial, el rico patrimonio con su gran capacidad de sorprender cada año y despertar las emociones del visitante”, matizaba Lozano.

Por su parte, Sebastián Moreno, presidente de la Asociación Baezana de Industrias y Comercio ha anunciado algunas novedades para esta cuarta edición de ‘Renacimiento a la Luz de las Velas’ entre las que destacan “las 30.000 velas las que iluminarán nuestro casco histórico”. Además, proseguía Moreno, gracias a la colaboración de asociaciones baezanas este año las candelas salen extramuros llegando hasta las Ruinas de San Francisco, la calle del Ayuntamiento de Baeza y, posiblemente, la portada de la iglesia de San Pablo, que está por confirmar. El objetivo es que la ciudadanía pueda disfrutar de otros grandes edificios de la ciudad mientras esperan su turno para acceder al casco histórico”.

El presidente de ABISC, Sebastián Moreno, ha querido aclarar la polémica surgido a raíz de las invitaciones para acceder al evento. En este sentido, el presidente de ABISC ha explicado que “esta decisión viene para velar por la seguridad de todas las personas que quieran disfrutar de Renacimiento a la Luz de las Velas, ya que el año pasado se produjo mucha aglomeración entre las ocho y las once de la noche, hecho que impedía poder disfrutar del evento con plenitud”.

Por ello, ha detallado que, tras analizar lo ocurrido el pasado año, este año el horario del evento es de 20h a 2:30h y que la entrada es totalmente gratuita, siendo necesario disponer de invitación hasta las 00:30h, a partir de esa hora el acceso será libre hasta el final. Con esto, continuaba explicando Moreno, “cada hora podrán acceder 4000 personas al casco histórico”, aunque -debido a la gran demanda- “el próximo jueves, viernes y sábado, en distintas horas, se sacará una nueva remesa de 1500-2000 entradas más cada día”. Además, los vecinos y vecinas del casco histórico tendrán un pase de acceso, así como los turistas alojados en todos los hoteles de la ciudad y aquellas personas que tengan reserva en los restaurantes. “Hemos intentado dosificar el flujo de personas ya que se prevé que 20.000 personas nos visiten y siendo así, la seguridad es lo más importante”, indicaba Sebastián Moreno.

Los accesos son: Puerta de Úbeda, calle Compañía, calle San Juan Bautista, calle Cabreros y Puerta de Jaén. Las zonas de salina son: Plaza del Pópulo, Arco del Barbudo, Barbacana, calle Compañía, calle Conde Romanones y calle Juan Carlos (Santa Catalina).

En cuanto a la programación paralela al evento, Moreno ha detallado que la celebración de este ‘Renacimiento a la luz de las velas’, que tendrá lugar el 10 de septiembre, irá precedido de un concierto de la artista Remedios Amaya, el viernes 9 de septiembre a las 22:00 horas en el enclave único de la Plaza de Santa María. Las entradas están a la venta a través de la web de www.giglon.com o de forma física en Pópulo Servicios Turísticos.

También, durante la noche del 10 de septiembre, la cultura invadirá Baeza con diferentes actividades gratuitas de colectivos y entidades que han querido colaborar de manera altruista con este gran evento, recuperando así la esencia de sus primeras ediciones.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking