La Asociación de Agencias de Viajes, galardonada por su excelencia en los Premios Andalucía de Turismo 2025
COPE Andalucía recibe el Premio a la Comunicación por “Destino Andalucía”, el espacio que ha dado voz al turismo andaluz durante 25 años

La Asociación de Agencias de Viajes, galardonada por su excelencia en los Premios Andalucía de Turismo 2025
Jaén - Publicado el
5 min lectura
Jaén ha brillado con luz propia en los Premios Andalucía de Turismo 2025, una edición marcada por el reconocimiento a la calidad, innovación y compromiso del sector turístico andaluz. En una región donde el turismo es motor económico y social, la provincia jiennense ha destacado por méritos propios, situándose como referencia en profesionalización, sostenibilidad y promoción del destino interior.
Conocida como “Paraíso Interior”, Jaén no es solo tierra de olivos. Sus cuatro parques naturales, sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad —Úbeda y Baeza— y una apuesta firme por el turismo de calidad hacen de esta provincia un modelo de desarrollo turístico equilibrado, auténtico y con identidad.

Capilla del Salvador en Úbeda
Uno de los hitos que refuerza este liderazgo ha sido el reconocimiento a la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén, distinguida en la categoría de Excelencia Turística de Instituciones, Asociaciones o Fundaciones. Esta organización, con más de 36 años de trayectoria, ha sido pieza clave en la cohesión del sector turístico de la provincia y promotora de alianzas para proyectar a Jaén en el mapa internacional.
Fruto de este trabajo, Jaén será sede de la 8ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes del 5 al 7 de noviembre de 2025, una cita que convertirá la provincia en punto de encuentro global para profesionales del sector. Un evento que no solo dinamiza la economía local, sino que consolida la imagen de Jaén como destino turístico profesional y de calidad. COPE Andalucía y “Destino Andalucía”, el altavoz de un turismo que conecta con el corazón
El otro gran galardón que toca de cerca a Jaén, y más concretamente a esta casa, ha recaído en COPE Andalucía y su programa “Destino Andalucía” que presentan Mónica García y Pedro González desde Málaga con Javier Campos como realizador, un programa de radio premiado en la categoría de Comunicación Turística. Desde el año 2000, este espacio radiofónico ha acompañado a miles de andaluces en el redescubrimiento de su tierra, promoviendo el turismo emocional, cercano y con sentido.

Pedro González, Mónica García y Javier Campos
“Destino Andalucía” ha sido clave para acercar la riqueza de cada provincia —Jaén incluida— a sus propios habitantes y a quienes buscan una Andalucía auténtica, plural y sorprendente. Su labor ha sido fundamental para que cada fin de semana los oyentes se enamoren un poco más de su tierra, de sus pueblos, sus paisajes, su gente y sus sabores.
Aunque Jaén, como es obvio, no ha estado sola en este merecido homenaje al talento y compromiso del sector. Andalucía entera ha demostrado ser un mosaico de iniciativas que dan sentido al turismo como motor social, cultural y económico. Proyectos con alma, profesionales con historias inspiradoras y destinos que no dejan de sorprender.
Uno de los ejemplos más reconocibles para el gran público es MasterChef, el popular talent culinario que ha sido nombrado Embajador de Andalucía. Desde su estreno en 2013, el programa ha mostrado una fidelidad constante a la región, grabando localizaciones icónicas como Ubrique, la Real Escuela del Arte Ecuestre en Jerez, la Semana Santa de Málaga o la costa de Tarifa. Su apuesta por la gastronomía, el paisaje y la cultura andaluza ha sido clave para proyectar al exterior la riqueza y diversidad del destino andaluz.
El reconocimiento a la Trayectoria Empresarial Turística ha recaído en el Grupo Hoteles Porcel, con sede en Granada, una empresa familiar que desde 1975 ha hecho de la estabilidad laboral, la igualdad y la excelencia hotelera su carta de presentación. Con una plantilla de 200 empleados, el grupo es hoy un referente nacional en el sector.
Los premios también han puesto rostro a quienes dan vida al turismo desde el día a día. En la categoría de Trabajador Turístico del Año, han sido reconocidos ex aequo:
- Lucía del Ara, supervisora del Centro de Regulación de la Circulación en Sevilla, que coordina más de 400 trenes al día y lidera en un ámbito profesional históricamente dominado por hombres.
- Arturo Bermúdez, recepcionista de hotel en Torremolinos, que protagonizó un acto heroico al asistir a una turista británica en pleno parto durante el apagón general de abril, salvando la vida del recién nacido con su rápida intervención y sangre fría.
La Escuela de Hostelería de Islantilla, en Huelva, ha sido reconocida por sus buenas prácticas en empleo turístico. Este centro público adscrito al SAE ha formado a más de 600 profesionales del sector y ha impulsado más de 50 proyectos empresariales, contribuyendo al tejido turístico y gastronómico onubense con calidad y visión de futuro.
En el campo de la formación e investigación turística, el premio ha sido para la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, que desde 2006 promueve un modelo de enoturismo sostenible, basado en la formación y la innovación. Con una red que abarca nueve municipios gaditanos, esta iniciativa ha sabido conectar tradición, producto local y experiencia turística con éxito.
La innovación también ha tenido su espacio con el reconocimiento al restaurante La Costa, de El Ejido (Almería), que ha sabido convertir un entorno industrial en un auténtico polo gastronómico de referencia internacional, vinculado al pujante sector hortofrutícola de la zona. Una experiencia 360º donde el visitante puede conocer desde el origen hasta el plato final.
En cuanto a accesibilidad, el premio ha sido para el proyecto Caminos del Rocío sin Barreras, una propuesta pionera en España que permite a personas con discapacidad vivir la experiencia romera de forma plena, con todos los elementos necesarios para garantizar su bienestar y participación. Una gesta de inclusión colectiva que transforma el turismo en un derecho real.
Y para cerrar este mapa de excelencia, la ciudad de Córdoba ha sido reconocida como Destino Turístico de Excelencia. Su riqueza monumental, con joyas como la Mezquita-Catedral, la Judería o Medina Azahara, la convierte en un referente mundial del turismo patrimonial. Además, su infraestructura para congresos y eventos la posiciona como destino ideal para el turismo de reuniones y convenciones.