Más de 40.000 personas participarán en el “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino” este sábado en la capital jiennense
El Obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, agradece el esfuerzo de instituciones, administraciones, empresas y fieles: “Este sueño repleto de esperanza está a punto de hacerse realidad”

El Obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, agradece el esfuerzo de instituciones, administraciones, empresas y fieles: “Este sueño repleto de esperanza está a punto de hacerse realidad”.
Jaén - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
A tres días de que Jaén acoja uno de los acontecimientos religiosos y sociales más importantes de los últimos años, el Obispado de Jaén ha presentado todos los detalles de la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, que reunirá en la capital a más de 40.000 fieles y visitantes. La cita, prevista para este sábado, contará con la participación de 22 imágenes muy veneradas, entre ellas veinte pasos marianos y cristológicos de toda la diócesis que representarán los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos del Santo Rosario.
En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Obispado intervinieron el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez; el alcalde, Julio Millán; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; el delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella; así como el Provicario General y coordinador del evento, José Antonio Sánchez Ortiz. También estuvieron presentes patrocinadores como Caja Rural y Fundación Caja Rural, junto a representantes de la Junta de Andalucía, miembros de la corporación municipal y otras entidades colaboradoras.
Una manifestación de fe y comunión
El Obispo de Jaén abrió el turno de intervenciones destacando el carácter espiritual y evangelizador de este acontecimiento. “Hace, exactamente, tres meses os convocábamos para contaros un sueño repleto de esperanza. Hoy, tres meses después, este sueño está a punto de hacerse realidad, y lo hace gracias al esfuerzo, al compromiso y al trabajo en equipo de tantas instituciones, administraciones, empresas, y jiennenses que han creído en este Rosario Magno”, afirmó.

El Obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, agradece el esfuerzo de instituciones, administraciones, empresas y fieles: “Este sueño repleto de esperanza está a punto de hacerse realidad”.
El prelado agradeció la implicación de todas las instituciones: “Como Obispo de esta diócesis solo puedo mostrar mi más profundo agradecimiento por este empeño en sumar y hacer grande esta Magna... Estoy muy orgulloso de que instituciones y administraciones de todo signo político y social hayan caminado juntas para hacer más grande a Jaén. Gracias de corazón”.
Un reto logístico para la ciudad
El alcalde de Jaén, Julio Millán, subrayó la importancia de la ciudad como escenario de este evento histórico y la preparación del Consistorio: “Un Rosario Magno que nos ha puesto el reto organizativo y logístico de movilizar un amplio dispositivo municipal... todos los agentes de Policía Local estarán en activo, junto a aparcamientos adicionales, refuerzo de limpieza, voluntarios de Protección Civil y retenes de Bomberos”.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, recalcó que esta Magna es también un escaparate de Jaén: “Esta Magna es una oportunidad para mostrar la riqueza devocional, patrimonial e histórica de las cofradías. Pero también es una oportunidad perfecta para visitar la provincia de Jaén, disfrutar del patrimonio histórico-artístico y natural, y degustar la gastronomía del mejor aceite de oliva virgen extra del mundo”.
Reyes agradeció el apoyo de entidades como Caja Rural y Unicaja, destacando que la Diputación siempre está presente en eventos de gran proyección provincial.
Por su parte, el delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, felicitó al Obispado por el impulso de esta iniciativa: “Hemos de felicitar al Obispado por haber sabido concitar la suma de voluntades para que este evento singular, cultural, que entronca con nuestra esencia en la historia, en la tradición y en la fe, cuente con la complicidad de todas las administraciones y de toda la sociedad jiennense”.
Asimismo, detalló el refuerzo en Emergencias 112, la creación de una red alternativa de comunicaciones y la integración de efectivos de Policía Adscrita con Policía Nacional, garantizando un dispositivo seguro y coordinado.
Una propuesta de oración y esperanza
El Provicario General, José Antonio Sánchez Ortiz, incidió en la dimensión evangelizadora de la Magna: “El día 4 de octubre no pretendemos que se quede solo en un gran evento que llene las calles de nuestra ciudad, sino sobre todo que sea una propuesta de oración mariana, que fortalezca nuestra esperanza y acreciente la comunión”.
Sánchez Ortiz anunció además el estreno de obras musicales inéditas, entre ellas nuevas composiciones de bandas de la provincia y la armonización del Himno de la Diócesis de Jaén. “Música creada para orar, para emocionar, para elevar... no son marchas procesionales al uso, sino composiciones meditativas que ayudarán a rezar con los oídos y con el alma”, explicó.
Por último, se confirmó que Canal Sur Radio y Televisión retransmitirá en directo más de 6 horas de emisión, con un despliegue de 60 profesionales y conexiones desde distintos puntos de la ciudad, mostrando al mundo este acontecimiento histórico en el marco del Jubileo de la Esperanza.
Con el Rosario de Esperanza del Santo Reino, Jaén se convertirá este sábado en epicentro andaluz y nacional de la religiosidad popular, ofreciendo a los fieles una experiencia única en torno a la Virgen María y su Hijo Jesucristo, y reafirmando su identidad espiritual, cultural y patrimonial.