Úbeda acoge ICSOC 2025: foro de innovación y sostenibilidad en la producción de aceite de oliva
Investigadores, agricultores y profesionales del sector se darán cita los días 25 y 26 de septiembre para debatir sobre biodiversidad, cambio climático y eficiencia en la olivicultura

Úbeda acoge ICSOC 2025: foro de innovación y sostenibilidad en la producción de aceite de oliva
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre en el Palacio de Congresos del Hospital de Santiago de Úbeda, afronta sus últimos días de inscripción. Este evento de referencia en olivicultura sostenible y producción de aceite de oliva reúne a expertos nacionales e internacionales y permanecerá abierto hasta el lunes 8 de septiembre para quienes deseen participar.
Enmarcada dentro del programa INUOlive, incluido en el Plan Estratégico 2024-2027, la conferencia tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo de técnicas sostenibles en la producción de aceite de oliva, reuniendo a investigadores, agricultores, productores y especialistas del sector en un enfoque holístico y multidisciplinar.
El director del Comité Científico, el profesor Antonio Manzaneda, del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, anima a todos a participar: “Se trata de una oportunidad única para conocer los proyectos más recientes relacionados con la olivicultura sostenible y la producción de aceite de oliva, además de ser un foro de intercambio de conocimientos y networking”.
El programa de ICSOC 2025 contará con intervenciones de prestigiosos expertos internacionales como Panos Panagos (JRC, Italia), Christine Alewell (Universidad de Basilea, Suiza), Sabrina Moret (Universidad de Udine, Italia), Artemi Cerdá (Universidad de Valencia), Blanca Landa (IAS-CSIC) o Noelle Anglin (FAO).

Úbeda acoge ICSOC 2025: foro de innovación y sostenibilidad en la producción de aceite de oliva
Entre los temas que se abordarán destacan: salud del suelo y degradación terrestre, conservación de la biodiversidad, control de plagas, efectos del cambio climático, gestión del agua, optimización de procesos de producción y calidad del aceite, eficiencia energética, gestión del carbono y aprovechamiento de subproductos. El programa también incluye mesas redondas, sesiones de cata de aceites y actividades sociales, fomentando el intercambio académico y la colaboración internacional.
Los estudiantes de la Universidad de Jaén, con titulaciones relacionadas, podrán solicitar un crédito optativo por la asistencia a la conferencia, integrando la formación académica con la experiencia profesional.
Las inscripciones a ICSOC 2025 se realizan a través de su página web https://sostenibilidad.inuouja.com/