¿Inmueble o inversión financiera? Claves para diversificar bien tu patrimonio
En un país con fuerte tradición inmobiliaria, analizamos con Antonio Carpio y Renta 4 Banco las ventajas de diversificar el patrimonio mediante la inversión financiera

¿Inmueble o inversión financiera? Claves para diversificar bien tu patrimonio
Jaén - Publicado el
1 min lectura
Hoy en nuestro programa con Renta 4 Banco y Antonio Carpio abordamos una cuestión recurrente entre ahorradores: ¿invertir en un inmueble o en productos financieros?
España es uno de los países donde más se invierte en inmuebles, incluso por parte de pequeños inversores, probablemente por razones culturales y por la sensación de seguridad que ofrece un activo tangible. Sin embargo, no está exento de riesgos, como la ocupación, un problema creciente que preocupa cada vez más.
Frente a esto, la inversión financiera ofrece ventajas importantes, empezando por la diversificación: un fondo puede invertir en cientos de empresas, lo que reduce el riesgo de depender de un solo activo. Además, la liquidez es otra gran ventaja: se puede disponer del dinero con solo pulsar un botón, algo impensable con un inmueble.
También destaca la eficiencia fiscal, ya que los fondos permiten reinvertir beneficios sin tributar hasta su reembolso, a diferencia del alquiler, que tributa cada año. Los costes de entrada en productos financieros también son mucho más bajos que los de adquirir una propiedad. Todo esto sin olvidar que comprar un inmueble suele implicar endeudarse, lo que añade riesgo financiero.
En conclusión, aunque la inversión inmobiliaria puede ofrecer estabilidad en tiempos difíciles, para el pequeño inversor lo ideal es diversificar y aprovechar las múltiples ventajas que ofrece la inversión financiera.