El documental 'Herido' da voz al trauma silenciado del aborto

En su columna de opinión 'Ad libitum', Javier Pereda analiza un reportaje que expone la profunda herida de esta práctica y sus consecuencias

Javier Pereda
00:00

Ad líbitum, con Javier Pereda

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

2 min lectura5:47 min escucha

El reciente estreno del documental Herido supone, según la columna de opinión 'Ad libitum' de Javier Pereda, un canto a la esperanza. El reportaje, de 77 minutos, presenta el testimonio de cuatro personas que expresan la profunda herida que sufren tras haber abortado, en una pieza dirigida por Borja Martínez Echevarría y distribuida por European Dreams Factory.

Una legalización controvertida

El texto establece un paralelismo entre la legalización del aborto en Estados Unidos en 1973, con la sentencia ROE versus Weight, y la de España en 1985. Pereda sostiene que en el caso español se orquestó una "campaña de mentiras" para manipular a la opinión pública, con cifras como 300.000 abortos clandestinos que considera inverosímiles, cuando nacían 400.000 niños al año.

Se introdujo alegando supuestos extremos como violación o malformación, pero cuarenta años después se persigue considerarlo un derecho fundamental. La columna critica el uso de eufemismos como "interrupción voluntaria del embarazo", afirmando que son "tres mentiras", ya que el embarazo no se interrumpe, sino que se termina.

Las secuelas del 'síndrome posaborto'

El artículo aborda la existencia del síndrome posaborto. Aunque no esté catalogado científicamente, describe importantes desajustes psicológicos y morales en quienes participan en un aborto, como un profundo sentido de culpa, miedos, inseguridad, tristeza, inestabilidad emocional, insomnio y un sentimiento de vaciedad.

Según los datos recogidos en la columna de Pereda, esta lacra ha sido implantada "a modo de ingeniería social" y provoca que a 73.000.000 de niños se les impida nacer cada año en el mundo, 100.000 de ellos en España. Cifras que, según el autor, no parecen preocupar a los gobernantes pese al llamado suicidio demográfico.

Matar nunca es la solución, porque los perjuicios son infinitos e irreparables"

Javier Pereda

Un camino de reparación

Para las personas que atraviesan este "calvario", Javier Pereda señala la necesidad de un proceso de ayuda psicológica o terapia para encontrar de nuevo el sentido a la vida. La mejor forma de reparar el daño, se añade, es ayudar a otros, aconsejándoles que "matar nunca es la solución, because los perjuicios son infinitos e irreparables".

Para los creyentes, se menciona también el camino espiritual a través de la confesión como un proceso de transformación y conversión que devuelve la paz. El debate sobre este asunto sigue abierto, y esta misma tarde se celebrará un cinefórum sobre el documental en el edificio de magisterio a las 19:00 horas.

La columna finaliza con una reflexión acuñada por la sabiduría popular que, según el autor, resume la dimensión del acto. La naturaleza, concluye, "no perdona estos actos inhumanos pese al corrompido permisivismo legal".

Dios perdona siempre, los hombres, algunas veces, pero la naturaleza nunca"

Javier Pereda

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking