Las divinas palabras de Ernesto Medina

Hoy: Corrinche

Las divinas palabras de Ernesto Medina
00:00

Hoy: Corrinche

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

2 min lectura6:23 min escucha

Susurraban. Entre churro y churro mojado en chocolate La Dama de Cubero y Culcas , el guerrero íbero del Cerrete de los Lirios, susurraban en una mesa del Montana. Antes de acercarme a saludarlos, me cercioré de que el bisbiseo no eran pláticas amorosas. Al verme, me hicieron señas para que me sentara con ellos. “¿Qué hacías en la puerta como un pasmarote? Te invitamos a desayunar”. Repuse que no quería interrumpirlos en sus requiebros pues me parecían muy amartelados. “No seas tonto -comentó Culcas- estábamos de corrinche”. Mi cara de estupor debió de ser tal que La Dama se apresuró a aclarar, “corrinchear es cuchichear, murmurar por lo bajo, vamos, despellejar a alguien. Aquí tu amigo sostiene que es una palabra propia de Andalucía”. “Claro, cómo que está en el vocabulario andaluz de nuestro paisano Alcalá Venceslada”. “Pero no con este significado. Don Antonio explica que es una junta de gente de baja estofa. También una covacha. O incluso un juego de niños”. Culcas remató, “por extensión, rajar de alguien”. Puse fin a sus desavenencias filológicas con la cuestión que me interesaba, ¿quién era el crucificado?

“No te has enterado. Pedro Marco de la Peña, el presidente de ADIF, Administrador de infraestructuras ferroviarias, ha dicho que el baipás de Montoro que prometió el ministro Óscar Puente para acortar el viaje en tren a Madrid no estará en servicio hasta ¡2035! Sí, sí, ¡2035! Como decía tu padre citando a nuestros clásicos “cuán largo me lo fiais”.

Repliqué que este fin de semana se había dado otra vuelta por nuestra tierra el ministro y que a falta de “cositas” había aseverado que la licitación del estudio de la estación intermodal era inminente. Me interrumpió La Dama, “¿tú te lo crees? Llevamos tantos desengaños y promesas incumplidas que nosotros no nos fiamos”. Remató Culcas “son todos unos corrinches. En el peor sentido de la palabra, el de la junta de gente de baja estofa. Y sálvese el que pueda. Desde Franco, y si me apuras antes con la dictadura de Primo de Rivera y el ferrocarril Baeza-Utiel, hemos tenido tiempo de llenar el corrinche, ahora con el significado de desván donde se guardan los trastos desechados, con tantas promesas incumplidas que, quitando la certeza de estos tallos, mejor que churros, ¿verdad?, y las criadillas del mediodía no nos creemos de la misa la mitad”. Asentimos mientras rebañábamos el chocolate. Les propuse invitarlos a criadillas al mediodía para seguir corrincheando. De lo que allí se corrincheo, dilectos oyentes, les doy cumplida cuenta en otra ocasión.

Palabras, divinas palabras.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

03:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking