El Banco de España pone el foco en las hipotecas de alto riesgo y un experto analiza la situación real

El economista Ignacio Villar analiza en COPE Jaén la advertencia del supervisor sobre los préstamos que superan el 80% de financiación del valor de la vivienda

La economía, con Ignacio Villar | 06 NOV 2024 |
00:00

La economía, con Ignacio Villar

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura8:19 min escucha

El Banco de España ha elevado la voz de alarma ante el nivel de financiación que algunas entidades bancarias están concediendo en operaciones hipotecarias. El supervisor ha puesto el foco sobre los préstamos que superan el 80% del valor de tasación, una práctica que, según datos recientes, ya representa el 11,7% de las hipotecas firmadas en España durante los primeros nueve meses del año.

El verdadero riesgo de la morosidad

Frente a esta advertencia, el economista Ignacio Villar aporta un análisis matizado. Aunque reconoce la necesidad de mantener el rigor para asegurar la sanidad de los balances bancarios, Villar recuerda que la tasa de morosidad hipotecaria se sitúa actualmente en el 2,93%, una cifra inferior a la de otras épocas. Además, introduce una variable clave: el momento en que aparece el impago.

La morosidad de una hipoteca no se produce ni muchísimo menos al mes ni al año siguiente"

Ignacio Villar

Según el experto, "la morosidad de una hipoteca no se produce ni muchísimo menos al mes ni al año siguiente, salvo situaciones muy personales y muy concretas". Generalmente, los problemas de impago surgen, de media, cuando el préstamo ya tiene cuatro o cinco años de antigüedad. Para entonces, el deudor ya ha abonado una parte del capital, lo que genera un margen de seguridad para la entidad.

El 'colchón' de la banca

Este lapso de tiempo es fundamental, ya que permite consolidar lo que Villar denomina el colchón de los bancos. A pesar de que el sistema de amortización francés, aplicado en España, dedica los primeros años a pagar mayoritariamente intereses, la reducción del principal, aunque sea pequeña, refuerza la posición de la entidad financiera ante un posible impago.

Ese colchón que tienen los bancos se consolida cuando se pueda producir una morosidad determinada"

Ignacio Villar

El economista insiste en que "ese colchón que tienen los bancos se consolida cuando se pueda producir una morosidad determinada". Por ello, aunque apoya la supervisión del Banco de España, Villar defiende que debe existir cierta elasticidad en el análisis de riesgos, valorando caso por caso operaciones que puedan superar límites como el 80% de financiación o la ratio del 30% de los ingresos destinados al pago de la cuota.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking