El arte y la ciencia se unen en Jaén para reflexionar sobre el papel de la mujer
La catedrática en psicología social de la Universidad de Jaén, Esther López Zafra, presenta en el Colegio de Arquitectos de Jaén una muestra que combina la obra de Juan de Dios Sánchez con sus estudios

La voz de la arquitectura | 18 NOV 2025 |
Jaén - Publicado el
2 min lectura6:32 min escucha
De la mano de Caja Rural de Jaén, La Voz de la Arquitectura presenta una propuesta que fusiona arte y ciencia. La exposición “Mujer y Arte: la escultura como manifestación social y científica” se podrá visitar en la sede del Colegio de Arquitectos de Jaén desde el 25 de noviembre hasta el 17 de diciembre. La muestra combina la obra escultórica de Juan de Dios Sánchez García con los estudios de psicología social de la Dra. Esther López Zafra, catedrática de la Universidad de Jaén.
Un diálogo entre arte y ciencia
La idea de esta exposición surge de la colaboración entre el escultor Juan de Dios Sánchez y la catedrática Esther López Zafra, quienes llevan años trabajando la figura femenina desde sus respectivas disciplinas. “La figura de la mujer y sus problemas sociales han sido una constante en nuestras representaciones”, ha explicado López Zafra, refiriéndose a su trabajo científico y a la expresión artística de Sánchez.
La relación entre ambas disciplinas ha resultado sencilla, ya que cada escultura transmite emociones y conceptos que López Zafra ha investigado. Obras como “Firmeza”, que evoca fuerza, se vinculan con sus estudios sobre liderazgo de género, mientras que “Fragmentada” refleja el dolor de la violencia de género, un tema que también ha abordado en sus trabajos.
Visibilizar el papel de la mujer
La exposición, programada en torno al 25 de noviembre, busca visibilizar el papel de la mujer en la sociedad y el arte. López Zafra ha destacado la importancia de la implicación de ambos sexos en esta tarea. “Los estudios de mujeres no son excluyentes para el hombre ni el arte para las mujeres, sino todo lo contrario, debemos ir de la mano”, ha señalado.
Debemos ir de la mano y mostrar al público todo lo que se ha hecho y lo que queda por hacer"
Uno de los objetivos es hacer la ciencia más accesible, demostrando que un artículo científico, a veces árido, “tiene reflejos que se pueden ver fácilmente a través de una imagen”. La muestra pretende provocar reflexiones sobre los estereotipos que condicionan a las mujeres, pero también mostrar “señales de libertad”, resiliencia y maternidad a través de la escultura.
La ciencia tiene reflejos que se pueden ver fácilmente a través de una imagen"
Fechas y horario de visita
La inauguración tendrá lugar el 25 de noviembre a las 19:30 horas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. Este proyecto cultural, impulsado por el vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, contará con la presencia de la vicerrectora, Marta Torres. La exposición podrá visitarse en horario de mañana y también los martes y jueves por la tarde.



