Ad líbitum, con Javier Pereda

Hoy: Chelsea

Ad libitum, con Javier Pereda | 24 ene 2025 |
00:00

Ad líbitum, con Javier Pereda

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

4 min lectura

Contra todo pronóstico, el centenario equipo londinense del barrio de Fulham, alzaba el domingo pasado la primera Copa Mundial de Clubes, con el presidente Trump en la foto. Un invento de la FIFA para conseguir más dinero, a repartir entre los 32 equipos participantes, aunque sea a costa de las lesiones de los futbolistas. Después de que el Paris Saint Germain —un club-Estado con capital catarí, presidido por Al-Khelaifi— se proclamara campeón de la Liga de Campeones, su primera “orejona”, su brillante sistema de juego le presentaba como ganador de este torneo. En semifinales superó al Real Madrid con un 4-0, y se plantó en la final con todas las apuestas a su favor. El equipo madridista, en proceso de reestructuración, con entrenador y jugadores nuevos, se limitó a ganar cien millones de dólares. Descubrió al delantero centro revelación del Castilla, Gonzalo García, galardonado como Bota de Oro, al mayor goleador. Y lo más importante, constató lo mucho que tiene que mejorar, antes de comenzar la LaLiga. Los “Blues”, entrenados por el italiano Enzo Maresca, sorprendieron desde el primer minuto al PSG, al aplicarle su misma medicina, al desactivar el juego de su director de orquesta, Vitinha, que recorrió cerca de 70 kilómetros durante el campeonato. La presión en la salida de balón al equipo contrario, el compromiso de todos los jugadores en labores defensivas, y los rápidos contraataques por los extremos, fueron las claves del éxito. “The Lions”, en referencia al león de su escudo, ha invertido 243 millones de libras en fichajes, y ha obtenido 117 en traspasos de jugadores. Sus actuales propietarios, el fondo de inversión americano Clearlake Capital, presididos por Todd Boehly, se han propuesto aumentar sus 6 Premier Ligues y las 2 Champions. El multimillonario Román Abramóvich, con nacionalidad rusa-judía, durante los cerca de veinte años en la presidencia del club, lo situó en la élite del fútbol británico y europeo. Llegó a fichar a legendarios entrenadores como José Mourinho, el que más títulos consiguió; Ancelotti ganó la primera Premier Legue; Di Matteo y Tuchel ganaron la primera y segunda Liga de Campeones; Hiddink o el israelí Avram Grant. Recordamos a jugadores míticos que han formado parte de este equipo como Frank Lampard, uno de los mayores goleadores y un ídolo en Stamford Bridge; al portero checo Petr Cech, se le recuerda porque llevaba un casco protector en la cabeza; Drogba y Hazard; o jugadores españoles como Fernando Torres, que por su fichaje se pagó 50 millones de libras al Liverpool; Cesc, Azpilicueta o Kepa. Al magnate ruso con empresas de gas y petróleo, amigo del presidente Vladimir Putin, le obligó la UEFA a vender el club, por la guerra de Rusia contra Ucrania. De esta forma, los actuales propietarios, el fondo norteamericano, compró el club por más de cuatro mil millones de libras. Pretenden agrandar su historia más gloriosa con inversiones millonarias en fichajes: el argentino campeón del mundo, Enzo Fernández, el capitán Reace James, el español Cucurella, el goleador Cole Palmer —de los pocos jugadores blancos—, el portero Roberto Sánchez, el mediocentro ecuatoriano Caicedo o Joao Pedro. En esta final se vio el paradigma del fútbol moderno, con un gran despliegue físico, velocidad y técnica. La nota negativa fue el mal perder del entrenador del PSG, Luis Enrique, que agredió a un jugador ante la impotencia del abultado resultado, cuando la humildad debería ser, como en la vida, la esencia del deporte. La misma falta de moderación en la fiesta de la mayoría de edad de Lamine Yamal, que cobra 20 millones al año; tiene todo para arruinar su vida. Lo contrario de Carlos Alcaraz en Wimbledon, que al perder contra el italiano Jannik Sinner, ofreció una lección de madurez, humildad y espíritu de superación. O el gesto de esperar a Pogacar en su caída. El formato del Mundial de Clubes apunta al anticipo de la anhelada Superliga. En Nueva York habrán hablado de este proyecto Infantino y Florentino (66 títulos en 25 años), con la oposición de Ceferín que ve peligrar su chiringuito. La NBA del fútbol europeo-mundial con la obtención de los mayores recursos. Ahora, de Virgen a Virgen, del Carmen a la Asunción, se presentan cuatro semanas de relativo asueto futbolístico, hasta comenzar la Liga. Entretanto, fichajes, entrenamientos y ajustes de plantillas. ¡Bienvenido el opio del pueblo!

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

10:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking