La Virgen de los Milagros vivirá un momento muy emotivo en la Comdancia
El traslado de la patrona de Palos de la Frontera desde el Monasterio de La Rábida hasta la iglesia de la Purísima Concepción promete ser una de las estampas más emotivas de la provincia

Manuel Santos, Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de los Milagros
Huelva - Publicado el
2 min lectura
Huelva vive hoy una jornada histórica con la celebración de la Magna Mariana, una procesión jubilar que recorrerá varios puntos emblemáticos de la ciudad y que congregará a miles de personas. Uno de los momentos más esperados es el traslado de la Virgen de los Milagros, patrona de Palos de la Frontera, desde el Monasterio de La Rábida hasta la iglesia de la Purísima Concepción, en un recorrido de aproximadamente 12 kilómetros que durará unas seis horas.
Manuel Santos, hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de los Milagros, explica que el traslado sale a las 16:30 horas y que, aunque el sol aprieta, todos los preparativos están casi listos: “Están casi todas las flores colocadas, todo controlado y avisado, y las instituciones hemos trabajado para que la jornada sea espectacular”, asegura.
El traslado se realizará en un carretón especialmente preparado, que será instalado en la puerta del monasterio a la hora prevista, momento en el que la Virgen será entronizada para iniciar su camino hacia Huelva. Santos estima que entre 1.000 y 3.000 personas acompañarán a la Virgen durante el recorrido, creando una jornada que quedará grabada en la memoria de todos los participantes.
El recorrido contará con paradas especiales en puntos emblemáticos de la ciudad. “La Virgen será recibida con canto y pétalos, y en la Comandancia Marina cantará la Salve oficial desde el balcón Tony López”, adelanta Santos, destacando la emoción que generará este encuentro. Este momento se suma a la relevancia histórica de la Virgen de los Milagros, coronada en 1993 por San Juan Pablo II, durante una visita del Pontífice a los lugares colombinos.
Los nervios y la emoción se perciben en toda la ciudad y en los pueblos de la frontera: balcones engalanados, calles decoradas y ciudadanos volcados en la organización. Santos describe la atmósfera como un hervidero de emociones que anticipa una jornada única. Además, recuerda que el regreso de la Virgen al monasterio se realizará de la misma forma que la ida, el domingo 21 de septiembre, invitando a toda la provincia a acompañar el trayecto.
Para Santos, esta Magna Mariana representa un orgullo personal y colectivo: “Como hermano mayor, es un honor llevar a mi patrona hasta Huelva. Cuando pase todo, nos daremos cuenta de lo que hemos vivido”. Una jornada que promete imágenes inolvidables y que quedará escrita en los anales de la historia de la Hermandad y de la provincia de Huelva.