Los videojuegos, aliados del bienestar y la creatividad
En un entorno seguro y controlado, los videojuegos se están convirtiendo en una herramienta innovadora para ayudar a las personas a enfrentar y superar sus fobias. Gracias a tecnologías como la realidad virtual,

(Foto de ARCHIVO)La profesora y diseñadora de videojuegos Marta RuizEUROPA PRESS31/7/2025
Huelva - Publicado el
2 min lectura
En el marco del Día del Videojuego, expertos del sector reivindican el potencial positivo de esta forma de entretenimiento, que va mucho más allá del ocio. Rafael Garrido, uno de los responsables del estudio independiente Mechanic Games, defiende que los videojuegos pueden convertirse en herramientas educativas, terapéuticas y de crecimiento personal.
"Tenemos que empezar a ver los videojuegos como una obra capaz de no solo divertirnos, sino también de hacernos mejorar, tanto a nivel individual como colectivo", asegura Garrido. Desde su estudio, desarrollan videojuegos que combinan el entretenimiento con fines sociales y educativos, como el caso de Crea tu propio monstruo, un juego gratuito para niños que fomenta la creatividad y la aceptación de la diferencia.
Superar miedos a golpe de joystick
Además, Garrido subraya la creciente importancia de los llamados "videojuegos con propósito", una tendencia en alza dentro de la industria. Estos títulos abordan temas como la ansiedad, la soledad o las fobias a través de experiencias inmersivas. "Hay videojuegos que permiten ponerse en la piel de quien sufre ansiedad o que ayudan a superar miedos como el vértigo o la aracnofobia mediante la realidad virtual", explica.

El desarrollo de estos productos puede surgir de iniciativas internas o bien como respuesta a propuestas de entidades públicas y privadas interesadas en gamificar procesos educativos, sanitarios o formativos. “La gamificación traslada mecánicas lúdicas a entornos que no lo son, como la sanidad o la ingeniería, facilitando el aprendizaje y la simulación”, añade.
Respecto al futuro del sector, Garrido cree que los videojuegos continuarán creciendo y diversificándose gracias a la tecnología, especialmente con el auge de la realidad virtual y aumentada, sin olvidar al jugador tradicional. “La industria es cada vez más accesible, ya no se necesitan grandes compañías para crear videojuegos con impacto. Pequeños estudios y creadores independientes también pueden cambiar el juego”, concluye.
En plena efeméride, esta mirada positiva invita a romper prejuicios y a considerar los videojuegos no solo como un pasatiempo, sino como una herramienta capaz de generar cambios reales.