El Puerto de Huelva inaugura el mayor hub frigorífico del sur de Europa para impulsar la exportación agrícola

Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria, destaca que las nuevas instalaciones de Friport Sur refuerzan la posición estratégica de Huelva y abren oportunidades de negocio y empleo en la provincia

Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva
00:00
COPE Huelva

Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

l Puerto de Huelva se convierte en referente logístico internacional con la inauguración del hub del frío de Friport Sur, las instalaciones frigoríficas más grandes del sur de Europa en un entorno portuario. Así lo anuncia Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria, durante su presentación en la feria Fruit Attraction, donde subraya que “Huelva ofrece ahora unas cámaras con capacidad para 190.000 metros cúbicos, 24.000 posiciones de congelado y 2.000 de refrigerado”

El complejo cuenta además con un silo de 32 metros de altura y 5.000 metros cuadrados, lo que lo convierte en una infraestructura única en España. Santana celebra que Friport Sur elija Huelva frente a otros puertos del país, convencido de que el proyecto tendrá un impacto decisivo en la economía provincial. 

Impacto en el sector agrícola onubense

El presidente del Puerto de Huelva recuerda que el sector hortofrutícola provincial genera en 2024 unos 1.800 millones de euros. Solo en ese año, Huelva produce 600.000 toneladas de cítricos, 200.000 de fresas, 63.000 de arándanos y 37.000 de frambuesas, además de frutas emergentes como la pitaya, la mora, el aguacate o el kaki.

Según Santana, el hub del frío es una respuesta directa a las necesidades del campo onubense, que demanda cámaras frigoríficas para conservar la fruta tras la recolección y facilitar su salida hacia mercados internacionales. “El sector hortofrutícola asegura que estas instalaciones son imprescindibles para la provincia”, señala. 

Un puerto en crecimiento

Santana pone en valor la posición geoestratégica del Puerto de Huelva, puerta de entrada a Europa desde América y África, y clave para el tráfico marítimo internacional. Explica que el Muelle Sur ha recibido inversiones de cerca de 80 millones de euros en la última década, con mejoras como una doble rampa ro-ro, un patio de contenedores reforzado, nuevas conexiones ferroviarias para autopistas del mar y una conducción de frío sostenible desde la planta de Enagás hasta las instalaciones de Friport Sur.

El puerto también registra un auge en el tráfico de contenedores: en 2024 alcanzó los 108.000 TEUs, y en agosto de 2025 ya había superado esa cifra. La previsión es cerrar el año con 160.000 contenedores. Además, se han abierto líneas regulares con Tánger Med, Casablanca y el Mediterráneo oriental, con conexiones que llegan hasta India y Pakistán. 

Empleo y diversificacióna

Aunque la empresa aún no concreta el número de puestos de trabajo, Santana asegura que las dimensiones del hub frigorífico requerirán una plantilla amplia y que el crecimiento del negocio generará empleo indirecto en empresas auxiliares. Subraya, además, que las instalaciones no se limitan al sector agrícola, ya que pueden albergar también productos como carne o pescado, lo que multiplica las oportunidades de diversificación. 

Un motor económico para la provincia

Santana insiste en que este proyecto refuerza la estrategia de convertir al Puerto de Huelva en referente logístico internacional. Con la puesta en marcha de Friport Sur, el enclave portuario ofrece a los agricultores y empresarios de la provincia un aliado para abrir nuevos mercados, mejorar la competitividad y garantizar la cadena de frío hasta destino.

“Es un negocio que aporta valor al puerto, genera empleo y crea economía para toda la zona”, concluye el presidente del Puerto de Huelva.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 01 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking