HUELVA

El Puerto como alternativa al AVE en Huelva

Las nuevas conexiones con Sevilla aprobadas por Europa para el Puerto de Huelva podrían ser una solución intermedia a la espera de la llegada de la Alta Velocidad

00:00

Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La solución a la comunicación por tren Huelva- Sevilla podría venir del Puerto de Huelva, a pesar de que Europa haya relegado el AVE definitivamente a 2050.

Y es que el Puerto tiene aprobada, dentro de la Red Transeuropea, una segunda línea con Sevilla para el Horizonte 2030. Se trata de una línea que aunque no sea de alta velocidad, sí se le calcula que los trenes puedan transitar a entre 160 y 180 km/h. Una obra que va con retraso y en la que Europa planifica y pone el dinero y el Gobierno debe ejecutar.

Sería una solución intermedia hasta la llegada del AVE.

Unas declaraciones realizadas en la presentación de del balance 2023 en el que se han batido récord de concesiones y autorizaciones de espacio público portuario, superando los cuatro millones de metros cuadrados.

Tanto es así que con los nuevos proyectos, con horizonte 2027, apenas queda espacio portuario. En cualquier caso, se garantiza el soporte logístico a todas las empresas que se instalen en Huelva, dentro o fuera de terrenos portuarios.

Por imposición de Europa la transición energética también afectará al Puerto donde la previsión es una caída de volumen del tráfico por la tendencia a la baja de los hidrocarburos pero un mayor volumen de negocio.

00:00
Ignacio Álvarez-Ossorio, director del Puerto de Huelva

-

El presidente del Puerto de Huelva ha puesto de manifiesto que “como clúster energético e industrial, vamos a continuar promoviendo el desarrollo de nuevas actividades, muchas de ellas relacionadas con combustibles limpios para contribuir a la descarbonización portuaria y a la vez generar nuevas oportunidades de desarrollo económico en nuestro entorno”.

En el ámbito puerto-ciudad, Santana ha asegurado que “pretendemos fortalecer el compromiso con las personas y la sociedad, mediante nuestra estrategia de Responsabilidad Social Empresarial a través de la convocatoria Puerto-Ciudad, que en estos días se hará pública. A ello, se suman los proyectos que estamos llevando a cabo para remodelar todo el frente portuario del que destaca la remodelación del Muelle de Levante”.

En cuanto a los títulos más relevantes otorgados para la puesta en marcha de nuevos proyectos destacan la concesión de espacios para la construcción y explotación de una planta de producción, almacenamiento y logística de HVO (aceite vegetal hidrotratado) por parte de Cepsa; la construcción y explotación de una terminal con instalaciones de atraque de buques y almacenamiento y distribución de graneles líquidos energéticos y otros compatibles de Terminal Puerto Tartesos; una planta de fabricación, almacenamiento, comercialización y

distribución de gases industriales y medicinales de Air Liquide; la construcción y explotación de una planta de valorización de residuo sólido plástico para reciclaje químico, así como para la producción de biocombustibles por parte de WIPI Huelva; almacenamiento, tratamiento y comercialización de combustibles sólidos por parte de García-Munté Energía; zona de acopio de materiales para ejecución de proyecto circular en terrenos aledaños a su concesión a Atlantic Copper; y taller de calderería y fabricación de tuberías industriales por parte de Dominion Industry & Infrastructures.

Igualmente, se están tramitando cuatro proyectos relevantes relacionados con energías limpias.

Por cierto que mañana hay Consejo de Administración en la entidad con la resolución del concurso de concesión del espacio de la ZAL y la empresa adjudicataria será construir las naves, alquilarlas y gestionar los servicios generales del espacio.

Huelva-Canarias

Huelva tiene un posicionamiento de liderazgo en las comunicaciones Huelva-Canarias, con cinco salidas semanales, cuatro tipo roro-ropax y una en contenedor, que componen la Ruta1400 Huelva-Canarias.

En el movimiento de mercancías con las Islas Canarias, destaca el movimiento de Unidades de Transporte Intermodal (UTI’s), con más de 34.000 unidades y un aumento del 13,14%. En estas conexiones es especialmente relevante el número de vehículos movidos en régimen de mercancías, con más de 20.800 unidades y un incremento del 22,91%.

A tenor de estos datos, la apuesta del Puerto de Huelva por la diversificación de su actividad como puerto intermodal y logístico está dando sus frutos en el crecimiento de la mercancía general convencional, carga rodada y contenerizada, concentrada en la plataforma intermodal del Muelle Sur.

En este contexto, destacar la reciente puesta en marcha el pasado verano de la conexión Huelva-Casablanca-Mediterráneo español, que se suma a las conexiones regulares marítimas de Huelva con el norte de Europa (Reino Unido, Holanda y Alemania).

En cuanto al volumen de tráfico portuario registrado a principios del año 2024, se ha producido un repunte del 6%, tras superar en enero los 2,9 millones de toneladas. Esta tendencia viene dada por el crecimiento del tráfico de graneles

líquidos en un 7%, alcanzando más de 2,2 millones de toneladas y también por la subida de la mercancía general en un 30%, llegando a superar las 129.300 toneladas.

Inversiones

El Puerto de Huelva en la sesión del día 14 de diciembre de 2023 del Consejo de Administración aprobó el Plan de Empresa de 2024. Este plan recoge un presupuesto de inversiones para el periodo 2023-2027 de 328 millones de euros y en concreto para el ejercicio 2024 de 52,1 millones de euros.

En este contexto, se están ejecutando distintas obras para potenciar la competitividad del Puerto de Huelva y continuar con el acercamiento puerto-ciudad.

En relación al acceso único al puerto exterior, dispone de un presupuesto de 5,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

Asimismo, la construcción de la red de conducción de frío que el Puerto de Huelva pretende construir desde la terminal de Regasificación de Enagás hasta el Hub Logístico del Frío situado en el Muelle Sur, ha sido adjudicada recientemente. Dispone de un presupuesto de 5,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

En relación a la construcción de un muelle destinado a terminal de graneles líquidos al sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, dispone de un presupuesto de 261.300 euros para la redacción del proyecto. El plazo de redacción es de cinco meses.

Debido a la alta demanda de estos tráficos se pretende crear una nueva terminal de graneles líquidos que cubra las necesidades actuales y futuras.

Por otro lado, en el puerto interior se va a construir un pantalán pesquero en el Muelle de Levante norte. El proyecto se encuentra en licitación. Dispone de un presupuesto cercano a 600.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

Se ha proyectado un nuevo pantalán para suplir la demanda excedente de atraque de las embarcaciones pesqueras en el Muelle de Levante Norte del Puerto de Huelva, que supone la ampliación de 96 metros de línea de atraque frente a la Lonja del Puerto.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking