La industria de Huelva, la más potente de España, alcanza cifras récord de inversión y empleo en 2024

La AIQBE presenta su Memoria Anual 2024 destacando el crecimiento sostenido, el compromiso medioambiental y la creación de empleo de calidad

(Foto de ARCHIVO)Imagen panorámica del Polo Químico de Huelva.REMITIDA / HANDOUT por AIQBEFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma28/5/2024

AIQBE

(Foto de ARCHIVO)Imagen panorámica del Polo Químico de Huelva.REMITIDA / HANDOUT por AIQBEFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma28/5/2024

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha presentado su Memoria Anual 2024, un ejercicio marcado por la consolidación de inversiones industriales, el impulso a proyectos estratégicos en hidrógeno verde y economía circular, y una firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación. 

Durante el acto, presidido por Juan D. del Olmo Martín, se destacó que en 2024 se alcanzó una inversión total de 746 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 22% respecto al año anterior, cuando la cifra ya se había duplicado. Esta inversión se distribuye en proyectos vinculados al hidrógeno verde, biocombustibles, reciclaje avanzado, eficiencia energética y modernización de infraestructuras.

Del total invertido:

  • 167 millones de euros se han destinado a proyectos de I+D+i, más del triple que en 2023.
  • 240 millones de euros han sido dirigidos a iniciativas de mejora medioambiental.
  • Cerca de 60 millones de euros se han invertido en seguridad y salud laboral.
  • “Este crecimiento demuestra el compromiso de nuestras empresas con el desarrollo económico sostenible de la provincia”, afirmó Del Olmo, quien señaló que Huelva se consolida como el núcleo industrial más importante de España y el segundo polo químico del país

    Creación de empleo y calidad laboral

    En el ámbito laboral, las empresas de AIQBE generaron en 2024:

  • 3.000 empleos directos, con un salario bruto total de 194 millones de euros.
  • 3.569 empleos en empresas auxiliares.
  • Más de 8.000 empleos indirectos y 4.000 inducidos, sumando un impacto total de cerca de 19.500 puestos de trabajo.
  • Se trata de empleo estable y de calidad, con salarios que duplican la media provincial y con altos estándares de seguridad. “La industria no solo genera riqueza, sino también bienestar y oportunidades”, subrayó el presidente.

    memoria AIQBE
    00:00

     Formación y talento femenino

    Uno de los retos destacados en la memoria es la falta de mano de obra cualificada, ante el fuerte ritmo de expansión del sector. En respuesta, las empresas han fortalecido la colaboración con el sistema educativo, acogiendo a 164 estudiantes de FP y FP Dual durante el año.

    Además, se evidencia un incremento en la incorporación de mujeres jóvenes a las disciplinas STEM. “Dentro de unos años, no será extraño ver a una mujer presidir esta asociación”, comentó con optimismo Del Olmo. 

    Infraestructuras y necesidades de futuro

    Desde AIQBE se reiteró la necesidad urgente de mejorar infraestructuras clave para garantizar el crecimiento industrial de la provincia. Entre las demandas más importantes:

  • Reforzar la red eléctrica, especialmente ante la llegada de nuevos proyectos de hidrógeno verde.
  • Garantizar el suministro hídrico, con la puesta en marcha de la presa de Alcolea y el canal de Trigueros.
  • Impulsar infraestructuras viales, como la conexión directa de la N-435 con la Ruta de la Plata, sin necesidad de pasar por Sevilla.
  • Facilitar suelo para nueva vivienda, ante la previsión de aumento poblacional derivado del crecimiento industrial. 
  • Proyectos en marcha y perspectivas para 2026

    Entre los principales proyectos en curso que marcarán el desarrollo en 2025 y 2026 destacan:

  • El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde (Moeve), que conectará con el corredor europeo.
  • La planta CirCular de Atlantic Copper para reciclaje de materiales estratégicos.
  • La plataforma de graneles líquidos energéticos de Moeve y Exolum.
  • La planta de biocombustibles de Moeve y Bio-Oil.
  • La próxima puesta en marcha del muelle Tartessos.
  • La esperada primera piedra de la planta de hidrógeno verde de Moeve, prevista antes de fin de año.
  • “El año 2026 será decisivo, con la puesta en funcionamiento de muchos de estos proyectos, consolidando a Huelva como un referente internacional en energía verde, economía circular y transición industrial”, concluyó Del Olmo.

    Temas relacionados

    Escucha en directo

    En Directo COPE HUELVA

    COPE HUELVA

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    12:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking