Huelva se prepara para la Procesión Jubilar Magna Mariana: fe, tradición y un evento sin precedentes

La diócesis ultima los detalles para la procesión del 20 de septiembre, en la que participarán 24 imágenes de la capital y la provincia.

00:00
COPE Huelva

Entrevista a Alejandro Ramos, delegado diocesano de comunicación en la Diócesis de Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

La ciudad de Huelva vive con expectación los días previos a uno de los eventos religiosos más esperados del año jubilar: la Magna Mariana Jubilar, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre. En total, 24 imágenes marianas —sacramentales de la capital y coronadas de la provincia— recorrerán el centro de la ciudad en una jornada que promete ser histórica.

Alejandro Ramos, delegado diocesano para la comunicación en la diócesis de Huelva e integrante de la comisión organizadora, explica que la preparación ha supuesto un esfuerzo extraordinario: «El grueso de la comisión se ha dedicado en cuerpo y alma a la organización de esta Magna, que esperamos sea un éxito». Recuerda además que el obispo dejó claro desde el principio que la Magna es solo una parte del año jubilar, un marco más amplio que engloba numerosas iniciativas pastorales y culturales. Una semana de actos y traslados

La procesión no será el único momento señalado. En los días previos, del 15 al 16 de septiembre, se celebrará un Congreso Mariológico abierto a inscripciones a través de la web de la diócesis. Además, el traslado de las imágenes hasta la capital se convertirá en otro foco de devoción. Ramos subraya que «las parroquias y capillas que acogen a las hermandades vivirán jornadas muy emotivas, no solo el día de la Magna, sino también en los traslados y llegadas».

Entre los momentos más esperados se encuentran la llegada de la Virgen de Montemayor y la procesión a pie de la Virgen de los Milagros desde Palos de la Frontera, un recorrido exigente tanto por la distancia como por el calor. También destaca la presencia de la Virgen de la Bella, una de las advocaciones más veneradas en la provincia. Recorrido oficial y orden de paso

El recorrido oficial arrancará en la esquina de la Oficina de Turismo, conocida popularmente como la antigua esquina de Simago, y culminará en la Casa Colón. Desde allí, las hermandades se dirigirán hacia diferentes templos según su destino. Ramos detalla que, por motivos de seguridad, el orden de paso ha tenido que ajustarse: «Aunque algunas hermandades más jóvenes adelanten a otras más antiguas, todas han entendido que lo colectivo prima sobre lo particular».

Cada imagen entrará en el recorrido sin cortejos ni bandas. Durante tres minutos avanzará acompañada por marchas reproducidas por megafonía, para luego detenerse dos minutos y rezar la letanía lauretana. «No debemos olvidar que esto es un culto y un acto piadoso», insiste Ramos. Expectación y últimas novedades

El Consejo de Hermandades ha sido el encargado de coordinar la distribución de las sillas, y apenas quedan algunas disponibles. También trabaja en una guía oficial para que los onubenses puedan seguir con detalle los traslados y horarios de cada hermandad.

La organización anunciará mañana, en la catedral de Huelva y en presencia del obispo Santiago Gómez Sierra, los últimos detalles: los traslados definitivos, horarios exactos y posibles gestos simbólicos en parroquias principales como la Merced o San Pedro.

Con todo, la ciudad se prepara para vivir un acontecimiento único que, como señala Ramos, «no solo se reduce al día 20, sino a toda una semana cargada de fe, emoción y tradición».

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking