Huelva se convertirá en el epicentro de la reflexión mariana
La Diócesis de Huelva presenta el Congreso Mariológico que se celebra los días 15, 16 y 17 de septiembre con la celebración del Congreso Mariológico y bajo el lema “La oración, fundamento de nuestra esperanza”

Huelva - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Diócesis de Huelva ha dado a conocer este lunes en rueda de prensa los detalles del Congreso Mariológico que se celebrará los próximos días 15, 16 y 17 de septiembre bajo el lema “La oración, fundamento de nuestra esperanza”. La presentación ha contado con la participación del Vicario General, D. Emilio Rodríguez Claudio; el sacerdote diocesano y organizador del Congreso, D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez; y el también sacerdote diocesano y ponente, D. José Luis López Reyes.
El Congreso se enmarca dentro de las actividades preparadas para el Año Jubilar 2025 y como preparación espiritual e intelectual para la esperada Magna Mariana de Huelva. Durante tres jornadas, expertos en Mariología procedentes de distintas universidades y centros de investigación reflexionarán sobre la oración de María como fuente de esperanza para la Iglesia y el mundo actual
Las sesiones académicas de la mañana se celebrarán en el Seminario Diocesano de Huelva, mientras que las conferencias de la tarde tendrán lugar en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur, lo que permitirá abrir el Congreso a un mayor número de participantes. Además, las inscripciones están abiertas al público en general, de manera que tanto estudiosos como fieles podrán participar en este acontecimiento eclesial y formativo.
El Vicario General, Emilio Rodríguez Claudio, subrayó la importancia de este encuentro para la diócesis:
“Estamos llamados a vivir el Jubileo de 2025 con una hondura espiritual que tenga a María como referencia de fe y de esperanza. Este Congreso será una oportunidad para que sacerdotes, religiosos y laicos nos adentremos en la riqueza de la tradición mariana y descubramos su vigencia en nuestra vida cristiana”.

Por su parte, el organizador del Congreso, Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez, destacó el carácter académico y pastoral de las sesiones:
“Hemos querido reunir a ponentes de reconocido prestigio que, desde la liturgia, la teología y la historia, nos ayudarán a profundizar en la figura de María. Pero, al mismo tiempo, el Congreso será también un espacio de oración y encuentro eclesial, abierto a todos los fieles que deseen participar”.
El sacerdote diocesano y ponente, José Luis López Reyes, quien intervendrá con la conferencia “La oración/profecía de Simeón cumplida en María”, señaló el valor teológico de esta edición:
“Reflexionar sobre la oración en la vida de María no es solo un ejercicio académico, sino una invitación a vivirla como ella lo hizo: con confianza, con esperanza y con la certeza de que Dios cumple sus promesas”.
La apertura académica del Congreso tendrá lugar el lunes 15 de septiembre a las 17:00 horas y estará presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra.