Huelva comienza su andadura en el Salón Gourmets 2025 con más de 22 empresas onubenses

De la mano de Diputación, la provincia despliega todo su potencial en IFEMA combinando identidad territorial, calidad agroalimentaria y propuestas de vanguardia.

Stand de Huelva en la 38ª edición del Salón Gourmets
00:00
COPE Huelva

Primera jornada del 38º Salón Gourmets en IFEMA

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Huelva ha vuelto a demostrar que su nombre es sinónimo de excelencia gastronómica. En el marco de la 38ª edición del Salón Gourmets, celebrado en IFEMA Madrid, la provincia se presentó con una representación de 22 empresas que reflejan su capacidad para innovar sin perder de vista sus raíces. Emiliano Cabot, coordinador general de la Oficina Marca Huelva y vicepresidente de la Agencia Destino Huelva, fue claro: “No se puede separar el turismo de lo gastronómico, y más en una tierra con tanta riqueza culinaria como Huelva”.

Según explica Cabot, los productos que se exhiben en la feria “se pueden comer en cualquier parte del mundo, pero donde mejor saben es en Huelva”. Por eso insiste en que el producto local es también un reclamo turístico, al mismo nivel que el golf o las playas. “Podemos hablar a boca llena del atractivo turístico que significa la gastronomía onubense”, asegura.

Uno de los grandes ejemplos de innovación presentes en la feria fue el de Diverfruit, una empresa dedicada a transformar los frutos rojos y verduras en un producto saludable y atractivo. Su gerente, Antonio Sánchez Martín, destaca que elaboran gominolas con un 98% de fruta o verdura, sin azúcar, conservantes ni gluten, aptas para niños y veganos. “Nuestra idea es dar valor añadido a lo que ya es un producto estrella de la provincia: el fruto rojo”, señala.

Otro de los productos estrella es la fresa, representada por la empresa Masiá Ciscar. Carlos, su portavoz, explica que traen variedades como Leire y Leticia, ambas muy dulces y reconocidas por su calidad. “Leire es una variedad premium, poco productiva pero muy dulce al paladar; Leticia es más comercial, pero igual de sabrosa”, comenta. Además, destaca que en campaña emplean a unas 1.700 personas, lo que pone de relieve la importancia económica del sector.

El vino también tiene su lugar destacado con Bodegas Infante, que este año presenta un nuevo vino semidulce pensado para atraer al público joven. Manuel Astasio, su representante, afirma con orgullo que la bodega también ha recuperado vinos históricos como el oloroso, el palo cortado y el cream, bajo el sello de “Sueños del Sur”. “Nuestra historia no se debe perder, y tenemos que sentirnos orgullosos de ella”, afirma. Recomienda maridar este nuevo semidulce con cualquier elemento del verano onubense: “Una copa fresquita en la playa, con jamón, marisco o pescado. Eso es Huelva”.

Otro de los grandes embajadores del sabor onubense es el aceite de oliva virgen extra, con Olibeas como protagonista. Sandra, su portavoz, señala que trabajan con dos variedades principales: arbequina, más dulce y suave; y picual, más intensa y con cuerpo. También ofrecen una mezcla de ambas que, según explica, “gusta a todo el mundo por su equilibrio”. José Leñero, alcalde de Beas, acompañó a la cooperativa, subrayando que “Olibeas es una identidad pública del pueblo y un orgullo para la provincia”.

No podía faltar el queso, representado por Quesos Doñana, que vuelve a la feria tras cosechar múltiples premios. Su propietario, Juan Fri, destaca productos como el queso azul o el queso de cabra madurado en manteca ibérica. Sobre el maridaje ideal con los vinos presentados, recomienda “un queso suave que acompañe sin tapar el sabor del vino, porque uvas con queso saben a beso y con vino, divino”.

El recorrido por el stand onubense termina con un producto milenario convertido en experiencia: la sal. Las Salinas del Alemán, ubicadas en Isla Cristina, son la única salina artesanal de Huelva. Cristina Rodríguez, su representante, explica que no solo producen flor de sal y escamas, sino que también ofrecen visitas guiadas y productos cosméticos derivados de la sal. “Somos un proyecto turístico además de alimentario”, afirma. Entre sus recomendaciones, destaca la flor de sal “por respetar el sabor de los alimentos sin resultar tan salada”.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

13:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking