Guillermo Weickert sobre la futura Escuela de Danza de Huelva: "Tenemos la oportunidad de crear un centro de referencia en Europa"

El creador escénico onubense, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Danza 2025 en la modalidad de Creación por su obra 'Luz sobre las cosas', reivindica la diversidad, la pedagogía y la valentía de crear desde Huelva para el mundo

Guillermo Weickert
00:00
Elías Luis Grao

Guillermo Weickert, creador escénico onubense galardonado con el Premio Nacional de Danza 2025

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

3 min lectura

El onubense Guillermo Weickert ha sido reconocido con el Premio Nacional de Danza 2025 en la modalidad de Creación, uno de los galardones más prestigiosos de las artes escénicas españolas. El jurado ha destacado su trayectoria como intérprete, coreógrafo y creador escénico, y en especial su último trabajo, Luz sobre las cosas, estrenado en el Teatro Central de Sevilla en enero de 2024. 

Weickert confiesa que recibió la noticia “con alegría, pero también con cierto vértigo”. Explica que se enteró casi por casualidad: “Intentaban localizarme el jueves por la tarde, pero yo había apagado el móvil para desconectar. Cuando lo encendí, me encontré con toda la avalancha de mensajes”, relata divertido. “No me lo esperaba en absoluto, y quizá por eso ha sido tan bonito”, añade. 

Una carrera construida sobre la creación y la mezcla de lenguajes  

El artista explica que su trabajo no se limita a la danza, sino que se nutre del teatro, la performance y cualquier herramienta escénica que le permita comunicar. “Entiendo la danza como algo muy amplio, como un modo de transmitir, no solo de ejecutar movimientos”, subraya.

Weickert estudia en el Instituto del Teatro de Sevilla, donde adquiere una formación integral que hoy impregna su obra. “En mis producciones siempre mezclo disciplinas, porque creo que todo lo que sirva para contar una historia es bienvenido”, afirma.

Para él, el premio supone una consolidación, pero no un punto final. “Esto no cambia la esencia del trabajo. Al final se trata de seguir investigando, seguir creando y hacerlo con verdad”, comenta. 

Entre la creación y la docencia  

Además de su faceta como coreógrafo, Weickert se dedica intensamente a la pedagogía, impartiendo talleres y residencias en conservatorios y escuelas de danza. “Enseñar es compartir conocimiento. No lo vivo como un acto unidireccional: aprendo tanto de mis alumnos como ellos de mí”, asegura.

El creador defiende el valor de la colaboración intergeneracional, convencido de que “trabajar con personas jóvenes te mantiene vivo y flexible”. En sus talleres insiste en que “no existen cuerpos incorrectos para la escena”, una idea que considera esencial en el arte contemporáneo. “Ese mensaje —añade— es tan importante como cualquier coreografía”. 

Entre escenarios de Europa y proyectos propios  

Aunque el galardón reconoce su labor como creador, Weickert continúa trabajando también como intérprete en una compañía de circo francesa con la que colabora desde 2018. “Tengo que diversificar. No puedo vivir solo de mis proyectos personales, pero también es cierto que esta experiencia me enriquece y me nutre como artista”, explica.

Actualmente, además de las representaciones de Luz sobre las cosas en Gijón y Marbella, el onubense colabora en la nueva creación de la artista Vanessa Ibar, que se estrenará el 31 de enero de 2026 en el Teatro Central de Sevilla. “La estamos trabajando en residencia en Lepe y también pasará por Punta Umbría. Es un proceso precioso”, comenta.

Su próxima obra, aún en fase de gestación, verá la luz en 2027. “Me gusta cocinar las ideas a fuego lento, como los buenos guisos”, dice sonriendo. 

Orgullo onubense y mirada al futuro  

Weickert se muestra especialmente orgulloso de que Huelva vuelva a estar en el mapa nacional de la danza. “Rafael Estévez me felicitó y compartimos la emoción de ser dos choqueros premiados. Traer este reconocimiento a la tierra me llena de orgullo”, confiesa.

El artista también celebra la noticia del proyecto para abrir una escuela de danza en el antiguo edificio de la cárcel de Huelva, aunque pide ambición: “Si se hace, que se haga a lo grande. Tenemos la capacidad de crear un centro de referencia no solo en España, sino en Europa. No se trata de cumplir un expediente, sino de hacer algo de lo que todos podamos sentirnos orgullosos”. 

Un referente que inspira sin pretenderlo  

Aunque muchos lo consideran un referente para los jóvenes creadores andaluces, Weickert lo asume con humildad. “No me siento especial ni busco ser un modelo a seguir, pero si mi experiencia puede inspirar o acompañar a otros, me doy por satisfecho”, asegura.

Recuerda con cariño cómo algunos de sus antiguos alumnos “hoy son figuras destacadas o incluso jefes míos”, algo que dice vivir “con alegría y sin egos”. A los jóvenes que sueñan con dedicarse a las artes escénicas les lanza un mensaje claro: “Es difícil, sí, pero no más que cualquier otro camino. Si te apasiona, sigue adelante: las cosas se consiguen”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

18:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking