“Cada gota cuenta”: Irritec Iberia refuerza su papel clave en la gestión hídrica de los cultivos onubenses

La filial española de la multinacional italiana se posiciona como un actor fundamental en el desarrollo del riego por goteo en Huelva, ofreciendo soluciones de alta tecnología para ahorrar agua, fertilizantes y mejorar la productividad agrícola.

Campo con sistema de riego de Irritec
00:00
COPE Huelva

Entrevista a Manuel Recio, responsable comercial de Irritec

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

En el marco del X Congreso Internacional de Frutos Rojos, celebrado en la Casa Colón de Huelva, Irritec Iberia ha mostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el campo onubense. Manuel Recio, responsable comercial de la empresa, asegura que “la satisfacción de contribuir a la evolución del riego y la mejora de los cultivos es plena”.

Irritec, con más de 50 años de experiencia en el riego por goteo a nivel internacional, se consolida como referente en soluciones agrícolas eficientes. Su filial en España —que también opera en Portugal, el norte de África y algunos países de Sudamérica— está presente desde 1998, aunque sus operaciones en la provincia de Huelva comenzaron hace tres décadas. “Llevamos 30 años suministrando cintas y accesorios de riego a los agricultores onubenses”, explica Recio.

La empresa diseña, fabrica y distribuye sistemas de riego por goteo, utilizados en cultivos como la fresa y la frambuesa. Este tipo de riego, destaca Recio, “es el sistema más eficiente que existe”, ya que permite un uso racional del agua y mejora la uniformidad del cultivo. En zonas como Huelva, con un deficitario sistema de infraestructuras hídricas, esta tecnología resulta esencial.

La clave del riego localizado, afirma el portavoz de Irritec, es que se puede aplicar exactamente donde se necesita: en la raíz de la planta. “Producimos más, con un consumo menor de agua”, resume. Además del ahorro hídrico, este sistema ofrece otra ventaja significativa: la fertilización de precisión. “Podemos aplicar nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio o calcio en los momentos exactos en que la planta lo requiere”, explica.

Esta técnica, conocida como fertirrigación, se adapta a las necesidades específicas del cultivo y reduce el desperdicio tanto de agua como de fertilizantes. “Es una nutrición a la carta, cuando y donde la planta lo necesita”, añade Recio.

Aunque el sector del riego en Huelva está altamente tecnificado, aún hay espacio para la innovación. El representante de Irritec indica que en los últimos cinco años ha habido avances notables gracias a la tecnología digital. “Usamos sondas de humedad, teledetección y recomendaciones de riego por satélite que permiten tomar decisiones basadas en datos reales del cultivo”, detalla.

Sobre el papel de la inteligencia artificial, Recio reconoce que todavía no se ha implementado ampliamente en el sector, pero está convencido de que es cuestión de tiempo. “La inteligencia artificial llegará al riego por goteo y será una herramienta más para complementar lo que ya tenemos”, vaticina.

Los retos futuros no son menores. Irritec se enfrenta al desafío de seguir desarrollando productos más eficientes y sostenibles. “Contamos con un departamento de I+D, productos patentados y tecnología de última generación para seguir liderando el sector”, afirma. El objetivo de la compañía es claro: “Producir los mejores goteros, tuberías y cintas de riego con los mayores estándares de calidad”.

Recio agradece la oportunidad de participar en el congreso, donde empresas como Irritec ponen en valor su papel dentro del ecosistema agrícola. “Siempre nos centramos en los agricultores, pero también hay que prestar atención a las empresas auxiliares, que somos parte fundamental del engranaje del campo”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

13:00H | 30 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking