Los frutos rojos de Huelva, una joya alimentaria al servicio de la salud y la sostenibilidad

GO Valueberry y GO Shelflife Raspberry impulsan una revolución en el cultivo y comercialización de frutos rojos onubenses destacando sus beneficios nutricionales y reduciendo el desperdicio poscosecha.

Planta de frambuesas de Huelva
00:00
COPE Huelva

Entrevista al doctor Antonio Escribano

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

El doctor Antonio Escribano Zafra, catedrático de Nutrición por la Universidad de Murcia y director científico del departamento de salud de Interfresa, lidera dos iniciativas pioneras en el sector agroalimentario andaluz: los proyectos GO Valueberry y GO Shelflife Raspberry. Estas investigaciones, impulsadas por Interfresa y respaldadas por la Junta de Andalucía y fondos europeos, buscan colocar al arándano y la frambuesa de Huelva en la vanguardia de la calidad nutricional y la sostenibilidad.

GO Valueberry tiene como objetivo revalorizar el arándano cultivado en Andalucía, no solo por tratarse de un producto local, sino por sus “beneficios nutricionales magníficos” y su cultivo bajo estrictos criterios de sostenibilidad. El proyecto pretende incrementar el consumo nacional y reforzar la competitividad en el mercado europeo. “Queremos demostrar que nuestros frutos rojos poseen una calidad nutricional superior, lo que los hace altamente competitivos en el mercado de la salud”, explica Escribano.

Por su parte, GO Shelflife Raspberry se centra en alargar la vida útil de las frambuesas andaluzas, tanto de producción convencional como ecológica, sin comprometer su calidad nutricional ni sus propiedades organolépticas. Esto permitiría ampliar su presencia en mercados nacionales e internacionales, donde a menudo la corta vida poscosecha supone una barrera comercial.

En ambos casos, la investigación tecnológica juega un papel central. En GO Valueberry, se aplican técnicas avanzadas como la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas para analizar componentes como la vitamina C, la vitamina K y las antocianinas. También se emplean modelos quimiométricos y sensores que permiten clasificar la calidad nutricional, además de estudiar la sostenibilidad mediante indicadores como la huella hídrica y de carbono.

Una de las apuestas más innovadoras es la implementación de una plataforma digital médica con códigos QR en los envases, que informará a los consumidores sobre la salud y sostenibilidad del producto. “Queremos contar lo que hacemos, y queremos contarlo bien”, afirma el doctor.

GO Shelflife Raspberry incorpora sensores de pH, humedad, temperatura y conductividad, junto con técnicas de preenfriamiento rápido tras la recolección, control de calidad en cámaras de conservación y envases inteligentes diseñados para mantener la frescura del fruto. También se realizan estudios genéticos del suelo y la postcosecha, así como modelos predictivos de vida útil basados en datos reales.

Escribano critica la visión reduccionista que responsabiliza al campo de gran parte de la contaminación, recordando que el sector agroalimentario solo representa entre un 10 y 14 % de las emisiones de CO₂, frente a casi el 90 % que genera la industria, el transporte o el carbón. “Hay que contarlo: los agricultores están mimando la sostenibilidad y cuidando el entorno mucho más que otros sectores que apenas son señalados”.

El impacto de estos proyectos va más allá de la producción agrícola. GO Valueberry permitirá posicionar al arándano andaluz como referente de calidad y sostenibilidad, fomentando el consumo interno y generando valor añadido al sector. GO Shelflife Raspberry aumentará la rentabilidad de los productores al reducir pérdidas, optimizar recursos y fomentar una agricultura ecológica de alta calidad.

Ambas iniciativas contribuyen a mejorar la competitividad de los frutos rojos andaluces, impulsan la transferencia de conocimiento y la digitalización del campo y, sobre todo, crean empleo y riqueza en las zonas rurales. Como subraya Escribano: “Los frutos rojos son una joya alimentaria. Están exquisitos y, además, son grandiosos desde el punto de vista nutricional. Consumirlos mejora la sostenibilidad de nuestra salud”.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking