"Esperamos una buena cosecha de castañas este año en Huelva"

Las Jornadas Europeas del Castañar se celebran por primera vez en Andalucía con la participación de siete países y más de 150 expertos, situando a la Sierra de Huelva en el centro del debate sobre el futuro del sector.

Castaño en la Sierra de Huelva
00:00
COPE Huelva

Arturo Martínez, portavoz de la Plataforma Andaluza del Castañar

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

La provincia de Huelva se ha transformado esta semana en el epicentro del sector castañero europeo. Hasta el sábado se celebran en la Sierra las Jornadas Europeas del Castañar, un encuentro internacional que por primera vez tiene lugar en Andalucía y que reúne a representantes de siete países, con más de 150 congresistas entre productores, investigadores y agricultores. 

Arturo Martínez, portavoz de la Plataforma Andaluza del Castañar y presidente de la cooperativa Castañera Serrana, destaca que España es uno de los tres grandes productores de castaña junto a Francia e Italia, seguidos de Grecia y Austria. Andalucía, con Málaga y Huelva como provincias clave, concentra unas 10.000 hectáreas de cultivo, de las que alrededor de 5.000 corresponden a Huelva. “Aquí tenemos unas 3.300 hectáreas en plena producción”, explica. Un producto con identidad propia

Martínez subraya que, aunque la producción andaluza no es tan amplia como la de otras regiones, su importancia es estratégica por su carácter identitario. “Contamos con variedades únicas que debemos poner en valor en los mercados internacionales”, señala. De ahí que una de las motivaciones de organizar este encuentro en Huelva sea precisamente dar visibilidad a la castaña de la Sierra.

En cuanto a sus características, el portavoz resalta que la castaña onubense es especialmente apreciada para el consumo asado. “Tiene un sabor más dulce y un calibre mayor que otras, como las de Ponferrada, que son más pequeñas”, comenta. Retos comunes: robos y enfermedades

El encuentro también sirve para abordar los problemas que enfrenta el sector en Europa. Uno de ellos es el robo de la producción en los propios árboles, un fenómeno que, según Martínez, fluctúa en función de los ciclos económicos: “Cuando hay menos ingresos en las familias, aumentan los robos”.

Más grave resulta la amenaza de enfermedades como la tinta del castañar, causada por el patógeno Phytophthora cinnamomi, el mismo que provoca la seca de la encina. “No existe una solución definitiva y por eso estas jornadas son esenciales para compartir buenas prácticas y frenar su expansión”, afirma. Además, también se discuten otros problemas como el chancro o distintas plagas que afectan a la salud del bosque. Una cosecha prometedora

Con la temporada a punto de comenzar, las perspectivas son positivas. “Los castaños han recibido agua suficiente durante el año y ahora están cargados de erizos”, explica Martínez. Sin embargo, advierte de que el desenlace dependerá de las lluvias de otoño: “Si llueve a partir de San Mateo, la cosecha será buena, si se retrasa, las expectativas bajan”. Impacto económico y social

El peso del sector en la Sierra de Huelva va más allá de la producción agrícola. Martínez estima que unas 1.300 familias dependen directamente del castañar, sin contar el empleo indirecto asociado al turismo y a los servicios culturales de la comarca. “El castañar y la Sierra de Huelva no se pueden entender el uno sin el otro”, afirma.

Finalmente, recuerda que la cooperativa Castañera Serrana ya está abierta para la nueva campaña y hace un llamamiento a los agricultores: “Nuestro objetivo es maximizar los beneficios de los productores ofreciendo un buen precio de comercialización”.

Con un horizonte marcado por la innovación, la sostenibilidad y la lucha contra enfermedades que amenazan la supervivencia de los bosques, las Jornadas Europeas del Castañar refuerzan el papel de Huelva como referente internacional en un cultivo que forma parte inseparable de su identidad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking