Da Vinci, el robot quirúrgico que revoluciona las operaciones en Huelva

Desde 2022, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez utiliza Da Vinci para realizar cirugías complejas con mayor precisión, menos invasión y una recuperación más rápida.

El Da Vinci se ha empleado en más de 440 intervenciones de alta complejidad en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
00:00
Elías Luis Grao

Rafael Balongo, jefe de cirugía del Hospital Juan Ramón Jiménez

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

2 min lectura

En el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva, un robot llamado Da Vinci está cambiando la forma de operar a los pacientes. Desde que se puso en marcha en 2022, ya ha intervenido a más de 440 personas, principalmente en cirugías complejas que requieren máxima precisión y delicadeza.

Rafael Balongo, jefe del servicio de cirugía general del hospital, explica que Da Vinci es un sistema robótico "semiesclavo", controlado por el cirujano desde una consola que puede estar dentro o incluso fuera del quirófano. Sin embargo, en la sala siempre están presentes los ayudantes encargados de asistir a la máquina con material y la óptica.

El robot se emplea en múltiples especialidades, pero se reserva especialmente para cirugías complejas como las de páncreas o esófago, que son largas y delicadas. Balongo destaca que la ventaja principal de Da Vinci es su precisión: "El robot corrige el temblor natural de la mano del cirujano y sus instrumentos tienen movimientos exactos, lo que permite trabajar a pocos centímetros del área de intervención".

Además, el robot ofrece una visión tridimensional al cirujano, mejorando el control y la precisión durante la operación. En cuanto al equipo, el uso de Da Vinci reduce el número de ayudantes necesarios, pues "en la mayoría de las cirugías con este sistema solo se necesita un ayudante, a diferencia de la laparoscopia tradicional, que requiere al menos dos".

Para poder manejar el robot, los cirujanos deben recibir una formación específica. Balongo indica que es necesario aprender a controlar el aparato, similar a manejar una videoconsola, pero también dominar técnicas quirúrgicas propias del robot, que ofrece una movilidad en sus instrumentos de 365 grados, superior a la mano humana.

Respecto a posibles fallos del sistema, el jefe de cirugía asegura que Da Vinci cuenta con un sistema seguro de apagado que permite retirar los instrumentos sin riesgo para el paciente. Además, si la cirugía requiere ser convertida a abierta o laparoscópica, el equipo está preparado para hacerlo sin problemas, dado que la consola está en el mismo quirófano.

Sobre el impacto del robot en la gestión hospitalaria, Balongo aclara que Da Vinci no acelera las listas de espera, ya que las limitaciones vienen por las horas disponibles de quirófano, pero sí mejora notablemente los resultados postoperatorios. "Los pacientes tienen menos complicaciones y una recuperación mucho más rápida; aquellos que antes permanecían 15 días hospitalizados ahora salen en menos de una semana", afirma.

Con esta tecnología, el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ofrece una alternativa avanzada que combina innovación y cuidado para pacientes con cirugías complejas, marcando un paso importante en la cirugía mínimamente invasiva.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking