Carolina Marín Doctora Honoris Causa de la UHU
Carolina Marín será investida Doctora Honoris Causa, este viernes, por la Universidad de Huelva

(Foto de ARCHIVO)Cartel sobre el acto de investidura de Carolina Marón como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Huelva.REMITIDA / HANDOUT por UNIVERSIDAD DE HUELVAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma13/5/2025
Huelva - Publicado el
2 min lectura
La jugadora de bádminton onubense Carolina Marín será investida este viernes Doctora Honoris Causa por la Universidad de Huelva y se convertirá así en la primera deportista en recibir esta distinción por parte de esta institución.
La Universidad de Huelva reconoce su trayectoria deportiva, en la que figuran, entre otros éxitos, un oro olímpico, tres títulos mundiales y siete europeos, así como su contribución como referente de valores como la perseverancia, la igualdad y la superación personal.
El Edificio Jacobo del Barco acogerá la celebración de este acto académico, que tendrá como previa una comparecencia de la protagonista ante los medios.
Ya en el acto, el padrino, el profesor Bartolomé Almagro, ofrecerá el discurso laudatio y después intervendrá la nueva Doctora Honoris Causa y la rectora de la universidad onubense, María Antonia Peña.
La propuesta para esta distinción fue impulsada por el profesor Pedro Sáenz-López, miembro del Centro de Investigación Coideso de la Universidad de Huelva, que recibió el respaldo unánime desde su origen.
La justificación de este reconocimiento para Carolina Marín, que el año pasado recibió el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, está basada en cuatro pilares.
Uno es su trayectoria deportiva sin precedentes, su capacidad para conseguir hitos como ser la primera mujer no asiática en ganar unos Juegos Olímpicos y su figura como pionera. También se valora su proceso de entrenamiento y su carácter científico, llevado a cabo por su entrenador Fernando Rivas en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, basado en creatividad e investigación.
Otro aspecto destacable es capacidad de resiliencia, su fortaleza mental y su compromiso con la igualdad de género de la deportista onubense, que hacen de ella una figura inspiradora para las nuevas generaciones.
La laudatio, que será pronunciada por Bartolomé Almagro, ha sido elaborada como un trabajo colectivo, inspirado en la obra `Con la fuerza de Jordan´ mediante entrevistas al entorno personal, técnico y académico de la deportista, incluyendo a su entrenador, su psicóloga deportiva, docentes de su infancia y expertos en Ciencias del Deporte.