AVE Huelva–Sevilla: adjudicados los cinco proyectos de la nueva línea de alta velocidad

La inversión de 31,4 millones de euros permitirá diseñar la plataforma ferroviaria que reducirá el tiempo de viaje entre Huelva y Sevilla a 25 minutos, impulsando la movilidad y el desarrollo económico de la provincia.

Tren en la estación de Huelva.

RENFE
13/6/2024
00:00
COPE Huelva

María José Rico, subdelegada del Gobierno en Huelva

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

4 min lectura

Tras años de reivindicaciones, la llegada de la alta velocidad a Huelva parece estar cada vez más cerca. El Ministerio de Transportes ha anunciado esta mañana que se ha adjudicado la redacción de los proyectos correspondientes a los cinco tramos de la línea entre la capital onubense y Sevilla.

La noticia la ha dado a conocer el ministro, Óscar Puente, a través de la red social X. En la publicación, Puente ha señalado que la adjudicación cuenta con un presupuesto de 31,4 millones de euros y que la inversión global "superará los 1.600 millones de euros".

Se trata de un paso fundamental para la construcción de la que es una de las grandes demandas históricas de Huelva que permitiría conectar la capital con Sevilla en 25 minutos, además de disminuir considerablemente el tiempo de desplazamiento a Madrid, ya que las vías permitirán que los trenes circulen a una velocidad de hasta 350 km/h.

Estructura del contrato y tramos adjudicados  

 El contrato se divide en cinco lotes que cubren los distintos tramos del trazado entre Sevilla y Huelva:

  • Lote 1: Majarabique – Valencina de la Concepción (Sevilla), 8,1 kilómetros, 6,62 millones de euros. Incluye el nudo ferroviario de Majarabique y viaductos sobre el Guadalquivir y Camas.  
  • Lote 2: Valencina – Sanlúcar la Mayor, 18,6 kilómetros, 6,22 millones de euros. Contempla túnel de La Muela, viaductos del Guadiamar y falsos túneles.
  • Lote 3: Sanlúcar la Mayor – La Palma del Condado, 26,2 kilómetros, 6,14 millones de euros. Incluye pérgolas sobre la vía convencional y estructuras especiales.
  • Lote 4: La Palma del Condado – Niebla, 25,3 kilómetros, 7,13 millones de euros. Abarca viaductos sobre el Arroyo Bayas y el río Tinto, además de la reordenación de la estación de La Palma.
  • Lote 5: Niebla - Huelva, 17,2 kilómetros, 5,24 millones de euros. Contempla varios viaductos, pasos inferiores y superiores.

Los tramos cuatro y cinco discurren íntegramente por la provincia de Huelva, por lo que son clave para la conectividad del territorio onubense con Sevilla y el resto de Andalucía.  

Un salto en movilidad y competitividad  

La futura línea de alta velocidad Sevilla-Huelva será independiente de la actual vía convencional y estará diseñada para trenes que circulen hasta 350 km/h. Su puesta en marcha permitirá mejorar la movilidad de personas y mercancías, además de impulsar la competitividad de la provincia de Huelva. 

También está prevista una estación intermedia en La Palma del Condado, que facilitará la conexión de otros municipios onubenses con la red de alta velocidad.

La actuación podrá recibir financiación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se enmarca dentro de los objetivos de sostenibilidad, crecimiento económico e infraestructuras de calidad.

PLAZOS DEL PROYECTO de alta velocidad entre huelva y sevilla

Durante los próximos dos años, entre 2025 y 2027, los equipos técnicos trabajarán en la elaboración de los proyectos básicos que definirán el trazado completo, las estructuras principales y los elementos constructivos como viaductos, túneles y pasos. Una vez concluida esta etapa, se abrirá el periodo de tramitación ambiental y aprobación administrativa, previsto para los años 2027 y 2028. En esta fase se llevarán a cabo los estudios de impacto ambiental, el proceso de información pública y la aprobación definitiva por parte del Ministerio de Transportes. 

Superados estos trámites, el siguiente paso será la licitación de las obras, que se espera tenga lugar entre 2028 y 2029. Este proceso permitirá adjudicar los contratos de construcción de manera escalonada, comenzando previsiblemente por los tramos más avanzados en diseño, situados entre Sevilla y La Palma del Condado.

A partir de 2029 comenzará la ejecución de la plataforma, una de las fases más largas y complejas del proyecto. Se estima que los trabajos de construcción, que incluirán el movimiento de tierras, la creación de viaductos, túneles y drenajes, se prolonguen hasta el año 2033. En este periodo se desarrollarán de forma progresiva los distintos tramos, dando prioridad a aquellos que garanticen la conexión continua de la línea.

Cuando la infraestructura básica esté terminada, se procederá a la instalación de la vía doble, la electrificación y los sistemas de señalización y seguridad. Esta etapa, que se extenderá entre 2033 y 2034, servirá para dotar al trazado de los elementos técnicos necesarios para su funcionamiento a alta velocidad.

Finalmente, entre 2034 y 2035 se llevarán a cabo las pruebas de funcionamiento, la homologación de los sistemas y los ensayos de seguridad. Una vez superadas estas fases, el AVE Huelva–Sevilla podría entrar en servicio a mediados de 2035.

Si los plazos se cumplen, la conexión permitirá recorrer los poco más de 90 kilómetros que separan ambas capitales en apenas 25 minutos, reduciendo drásticamente los tiempos de viaje actuales. Esta infraestructura supondrá un salto histórico en la movilidad y competitividad de la provincia de Huelva, al mejorar las comunicaciones con el resto de Andalucía y el conjunto del país, impulsar la economía local y favorecer la cohesión territorial del entorno onubense.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking