La Asociación de la Prensa de Huelva concede el Premio de Periodismo Ángel Serradilla en su vigésima edición a Reporteros Sin Fronteras

El premio se entregará el próximo miércoles 22 de octubre en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida. La Asociación de la Prensa de Huelva prepara para la ocasión una exposición especial sobre la trayectoria de estos premios.

El papa Francisco recibe el casco de RSF

Asociación de la Prensa de Huelva

El papa Francisco recibe el casco de RSF

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

4 min lectura

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Huelva (APH) ha decidido conceder el Premio de Periodismo Ángel Serradilla en su vigésima edición a Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización no gubernamental internacional y sin ánimo de lucro dedicada a defender la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en todo el mundo, a la que la asociación de periodistas onubenses se unió hace cuatro años. 

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Huelva, Aurora Smet, ha comunicado por teléfono esta misma tarde la concesión del premio al presidente de RSF, Alfonso Bauluz, quien, tras agradecer la decisión adoptada en la Junta Directiva onubense, ha confirmado su asistencia al acto de entrega previsto para el miércoles 22 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida de Huelva.

Bauluz se ha mostrado especialmente honrado y orgulloso de recibir este reconocimiento, sobre todo, viniendo de compañeros periodistas. “Este premio no solo valora la labor de RSF España, sino también la misión fundamental de nuestra organización: proteger a los periodistas en peligro y defender la libertad de prensa”, subraya.

Reporteros Sin Fronteras se dedica a defender la libertad de información en todo el mundo. Su misión es garantizar que los periodistas puedan ejercer su labor, informar, y que todas las personas tengan acceso a información independiente y plural. Protege y exige justicia para los profesionales de los medios de todo el mundo que son amenazados, acosados, agredidos, encarcelados o asesinados por hacer su trabajo.

Este año, RSF España celebra su 30º aniversario. Fundada en 1995, ha intervenido en secuestros, mediado liberaciones, facilitado repatriaciones, impulsado reformas legislativas, apoyado procesos judiciales y ofrecido asistencia directa a periodistas en riesgo. Bajo la presidencia de Alfonso Bauluz, RSF España mantiene firme su compromiso con la libertad de prensa.

La singularidad y riqueza de Reporteros Sin Fronteras deriva de los diferentes sectores a los que la organización está vinculada, lo que le permite gestionar la complejidad de los desafíos contemporáneos y realizar una visión basada en la utilidad política, social y cultural del periodismo.

Desde su fundación, RSF lucha para que cada vez más ciudadanos tengan acceso a información libre, veraz, plural y exenta de censura. Y para que los periodistas, garantes de ese derecho, puedan ejercer su labor con libertad y seguridad.

Reporteros Sin Fronteras denuncia abiertamente la censura, documenta los ataques a periodistas y medios, señala a los enemigos de la información libre y vigila atentamente los cambios legales que afectan a la libertad de prensa.

En la actual guerra de Gaza, ha documentado la muerte de 210 periodistas. Más de medio centenar de esas muertes corresponden a periodistas palestinos fallecidos violentamente y de forma intencionada cuando ejercían su trabajo de informar. Entre las últimas acciones llevadas a cabo por RSF se encuentra la presentación ante la Corte Penal Internacional de varias denuncias por crímenes contra periodistas.

Con motivo de la vigésima edición del Premio de Periodismo Ángel Serradilla, la Asociación está organizando una exposición especial sobre la trayectoria de estos premios para hacerla coincidir con el acto de entrega, que tendrá lugar también en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.

Ángel Serradilla

Ángel Serradilla Castaño (Cumbres Mayores, 1963) fue un reconocido periodista onubense que falleció el 26 de mayo de 2005 en un trágico accidente de tráfico. En noviembre de ese mismo año, la Asociación de la Prensa de Huelva decidió crear el Premio Ángel Serradilla para honrar su memoria y mantener vivo su recuerdo, reconociendo la trayectoria profesional de colegas de profesión. 

Serradilla comenzó su andadura en el diario Huelva Información, donde se especializó en la elaboración de contenidos locales. Alrededor de 1994 comenzó a colaborar con entidades como Cruz Roja, Huelva Acoge, Caravana por la Paz, Ecologistas en Acción, Plataforma Fuegos Nunca Más, Los Verdes, etc. Es entonces cuando inicia su compromiso personal y profesional con causas que pretenden ayudar a los más desfavorecidos.

Su implicación con las causas sociales le lleva a Ruanda y Burundi, a los campamentos saharauis de Tinduf, a un Sarajevo destruido por la guerra y a la selva Lacandona, en plena revuelta zapatista. Uno de los reportajes que escribe en esta etapa, titulado “Un hospital de Huelva para Burundi”, le hace merecedor del IV Premio Ciudad de Huelva de la Asociación de la Prensa.

Serradilla fue galardonado, a título póstumo, con una mención especial del jurado del Premio Andalucía de Medio Ambiente en reconocimiento a su trayectoria profesional y sensibilidad ante los temas medioambientales, además de su preocupación por el interés general de los ciudadanos. En noviembre de 2005 fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia y distinguido con una calle con su nombre en Huelva y en su pueblo natal.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking