Vuelven las protestas en la Costa Tropical contra los mega parques eólicos marinos
Se realizarán talleres y se proyectará una película en Torrenueva Costa y Calahonda

Vuelven las protestas en la Costa Tropical contra los mega parques eólicos marinos
Motril - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Anuncia la plataforma ciudadana ¡DI NO! A los molinos en la Costa Tropical, una nueva ofensiva dentro de su campaña de verano para frenar la instalación de los dos mega parques eólicos marinos proyectados para la costa granadina.
El próximo jueves 14 de agosto en Torrenueva Costa, la organización celebrará una jornada de actividades creativas y reivindicativas para visibilizar el rechazo vecinal a estos proyectos.
La jornada arrancará de 10:00 a 13:00 horas en la Plaza de la Iglesia de Torrenueva, donde se desarrollará un taller de creación de pancartas para niños bajo la temática “La fauna de los Acantilados del Viento” Zona Natura 2000, con dibujos y pinturas de fauna, corales y aves marinas.
Por la noche, a las 22:00 horas, en el Oasis del Peñón se proyectará la película documental “Vidas irrenovables” del célebre director y productor Francisco Vaquero que, según la plataforma, “muestra la realidad de los macroproyectos de las falsas renovables”.

Vuelven las protestas en la Costa Tropical contra los mega parques eólicos marinos
Durante el evento se expondrán las pancartas elaboradas por los más pequeños, se instalarán mesas informativas y se recogerán firmas contra los proyectos eólicos marinos de la comarca.
La cita contará con la participación de otras plataformas ciudadanas de la provincia, que presentarán sus propias problemáticas y promoverán la firma de alegaciones para frenar todos los proyectos que empresas de capital extranjero como Iber Blue Wind y Capital Energy han proyectado para las Costas de Granada y Almería sin el apoyo y el consenso de la ciudadanía.
Asimismo, el sábado 16 de agosto, en Calahonda, se volverá a proyectar la película documental “Vidas irrenovables” a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La plataforma insiste en que estos proyectos responden únicamente “al interés de grandes empresas nacionales e internacionales de maximizar sus beneficios” y no a un modelo energético verdaderamente renovable, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la vida local.
El movimiento ciudadano reitera su lema: “Renovables sí, pero no así”, e invita a la ciudadanía a participar en cualquiera de las dos jornadas para lograr su objetivo: evitar la implantación de parques eólicos marinos en la Costa Tropical